La vida de algun@s Muzquiz y sus conyuges, son novelas que fueron...

La Muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida. Somos lo que recordemos haber sido y seremos lo que otros recuerden que fuimos

Mi foto
Nombre: coahuilteco
Ubicación: Muzquiz, Coahuila, Mexico

jueves, junio 30, 2005

El calorón produce Columnas de Fantasía

La profesora Margarita, Blanca, Jamir, Mitzare, Atmar y SandraLuz, ríen nerviosamente ante el espectáculo de las columnas derritíendose por el calor intenso que sufrían a pesar de la brisa que siempre sopla en la Veranda* del Rancho La Florida
* Galería, porche o mirador de un edificio o jardín.

La Republica Federal Mexicana. Gestación y Nacimiento (8 volúmenes)

texto tomado de la presentación de la obra conmemorativa de la fundación de la República Federal y la creación del Distrito Federal en 1824... ...la firme convicción libertaria expresada por el Cabildo Civil de la ciudad de México en 1808, que reivindicó la soberanía de la Nación; la heroica Revolución de Independencia sus ideas y mártires; la acción de los hombres que entre 1822 y 1824 fundaron la República Federal, se suceden sin solución de continuidad, entre desconciertos y aun contradicciones, en la toma de conciencia de la Nación sobre su propio ser histórico. ...La Nación y los hombres que la guiaron dieron el paso hacia la República, y las Provincias la proclamaron Federal. Inician la nómina sumaria de los hombres que dieron lustre a estas páginas de nuestros anales:
  • Francisco Primo de Verdad y Ramos, Juan Francisco Azcárate y el peruano Melchor de Talamantes en 1808;
  • Miguel Hidalgo y quienes le siguieron en 1810, José María Morelos, los combatientes de la Insurgencia y los diputados al Congreso de Chilpancingo en 1813 y 1814;
  • Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, antiguos insurgentes no amnistiados;
  • los republicanos Carlos María Bustamante, Servando Teresa de Mier, Melchor Múzquiz, Manuel Crescencio Rejón, Francisco García Salinas y Prisciliano Sánchez, a partir de 1822;
  • y como señera figura de la Federación que se fundaba, Miguel Ramos Arizpe.
...Ellos, y todos los que libraron y ganaron la batalla republicana, con los que desde las Provincias proclamaron la Federación, a veces sin orientación precisa, nada, excepto la tradición revolucionaria insurgente le estaban dado a la Nación como obra propia son quienes nos legaron el régimen republicano, democrático y federal, cuyo siglo y medio de vida motiva el homenaje que hoy le rinden su pueblo y su gobierno presidido por el ciudadano licenciado Luis Echeverría Álvarez, empeñado en sublimar en la realidad mexicana los atributos del sistema político de vida que consigna y protege nuestra Constitución General.
Octavio Senties Gómez, Regente del Distrito Federal

martes, junio 28, 2005

América Latina alrededor de 1810

  • Posesiones Españolas... 1 Virreinato de Nueva España, 2 Virreinato de Nueva Granada, 3 Virreinato del Perú, 4 Virreinato del Rio de la Plata, 5 Capitanía general y presidencia de Chile
  • Posesiones Portuguesas... 6 Virreinato del Brasil, 7 Colonia del Sacramento 1762-1777
  • Otras Posesiones... 8 Guayana Británica, 9 Guayana Holandesa, 10 Guayana Francesa

Limites de las Colonias Españolas, Portugesas y Anglosajonas a finales del siglo XVIII

Tras la emancipación, a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, de los territorios americanos pertenecientes al Imperio español, al Imperio portugués y al Imperio Británico, se inició un largo y arduo camino en ese continente con el propósito de trazar las fronteras internacionales. Los límites entre la colonización anglosajona, portuguesa y española, así como los de las entidades políticas creadas por las potencias coloniales, sirvieron de base para la definición de los territorios de los nuevos estados. Pero, diversos factores hicieron que el trazado exacto de las líneas demarcatorias se prolongara hasta el presente, cuando aún subsisten cuestiones no resueltas. Las repúblicas de Hispanoamérica consagraron como norma para dirimir los litigios fronterizos el principio del Uti Possidetis Juris, expresión latina que significa “poseerás como poseías”; esto es, sus territorios serían aquellos que poseían en 1810 según la división político-administrativa establecida por España en sus colonias americanas. La aplicación de dicho principio no resultó sencilla, porque aún en un elemento orográfico como la cordillera de los Andes, que puede ser destacado como ejemplo de frontera natural, las disputas entre Chile y la Argentina culminaron en una fecha tan tardía como es 1999. Durante el siglo XVIII era común elegir accidentes geográficos (ríos, cordilleras) como límites, pero no existía la necesidad de precisar con exactitud las líneas, motivo por el cual surgieron luego los enfrentamientos. El dirimir estas cuestiones creó sentimientos de recelo entre los países, mutuas acusaciones de deseos expansionistas entre estados colindantes y la persistencia de hipótesis de conflicto que los mantuvieron en alerta constante, imposibilitando acercamientos para proyectos de desarrollo en común. En la actualidad, los procesos de integración están restando importancia a los viejos recelos y se tiende a solucionar las cuestiones limítrofes pendientes. El escaso poblamiento en vastas regiones, la falta de conocimiento de un territorio enorme y la precariedad de los medios técnicos aptos para reconocerlo y ubicar los rasgos del terreno con que se contaba a fines del siglo XIX y principios del XX, fueron causa de la falta de precisión existente en muchos tratados que luego de firmados originaron nuevos conflictos. Un ejemplo de esto es el Tratado de 1881, firmado entre la Argentina y Chile, que fija los criterios de demarcación en los Andes. En muchos casos, los mutuos reclamos de territorios llevaron a enfrentamientos bélicos causados por el afán de apoderamiento de recursos considerados valiosos. Así, la guerra del Pacífico, que tuvo lugar entre 1879 y 1883, culminó con la pérdida de la salida al mar para Bolivia y de un territorio rico en guano y salitre, que en aquella época tenían gran demanda como fertilizantes. La guerra del Acre, librada contra Brasil y en cuyos orígenes estuvo el control del caucho, y la guerra del Chaco, que la enfrentó con Paraguay por el petróleo existente en esa región sudamericana, le significaron a Bolivia un estrechamiento territorial en el este y en la Amazonia. En otros casos, los enfrentamientos tuvieron o se vieron favorecidos por una doble motivación, interna y externa: tal es el caso de la Guerra Mexicano-estadounidense: en noviembre de 1845, el presidente estadounidense James Knox Polk intentó negociar con México una modificación de las fronteras entre ambos en torno a los ríos Nueces y Bravo, a la vez que realizaba una oferta de compra de California y Nuevo México. Las autoridades mexicanas rehusaron negociar a pesar de su debilidad interna, fruto del enfrentamiento abierto entre liberales federalistas y conservadores centralistas y del tesoro exhausto tras la guerra en Texas, así como del hecho de haber sofocado la sublevación de Yucatán y otros intentos secesionistas en Sonora y Tamaulipas. Además, el gobierno mexicano estaba totalmente pendiente de pronunciamientos militares, de distinto signo, que debilitaban su posición y su cohesión militar. El enfrentamiento se saldó con la pérdida, por parte de México, de unos 2.400.000 km2, más del 55% del entonces territorio mexicano.

Pactos de Familia en el siglo XVIII

Fueron tratados de alianza ofensiva-defensiva firmados entre España y Francia, en el siglo XVIII, para contrarrestar el poderío británico en Europa y América. El primero y el segundo se acordaron entre Felipe V y Luis XV, y el tercero entre éste y Carlos III.

Los dos primeros eran consecuencia de la política italiana de Isabel de Farnesio, por los que Francia se comprometió a apoyar, en tanto que el tercero estuvo básicamente dirigido a frenar la expansión británica en América.

  1. El primer pacto fue firmado en el Escorial, en 1733. Felipe V pretendió aprovechar el conflicto surgido por la sucesión de Polonia. Apoyaría las pretensiones al trono polaco de Estanislao Leszczynski, suegro de Luis XV, quien a cambio se comprometía a favorecer las pretensiones españolas en Italia y a la ocupación de Gibraltar en caso de que Inglaterra entrara en guerra. La Paz de Viena (1735) resolvió la sucesión polaca; España se adhirió a ella y el infante Carlos, futuro Carlos III, vio reconocidos sus derechos a Nápoles y Sicilia.
  2. El segundo pacto firmado en Fontainebleau, en 1743 fue consecuencia de la guerra de Sucesión de Austria. España apoyaría al candidato francés, el príncipe de Baviera, frente a María Teresa de Austria, en contrapartida se comprometían a instalar al infante español Felipe de Borbón en Milán, Parma y Plasencia; también se contemplaba la recuperación de Menorca y Gibraltar. Las operaciones bélicas terminaron con la paz de Aquisgrán (1747), a la que se sumó el nuevo rey Fernando VI, logrando para el infante Parma, Plasencia y Guastalla, aunque no el resto de las promesas.
  3. El tercer pacto firmado en París, en 1761, fue realizado durante la guerra de los Siete Años (conflicto colonial entre Francia y Gran Bretaña) significó el final de la neutralidad fernandina y el inicio de un enfrentamiento constante con Gran Bretaña. Militarmente fue un fracaso: por la Paz de París (1763), Gran Bretaña recibió Canadá y Florida, y España a cambio de ésta recibió de Francia la Luisiana. Sin embargo, la alianza franco-española perduró y presidió las relaciones internacionales durante todo el reinado de Carlos III.

Jefferson, Jackson con Napoleón cercan a Nueva España

La región de Luisiana fue ocupada por Francia a comienzos del siglo XVIII. En 1763, el Tratado de París, que puso fin a la guerra de los Siete Años, estableció que la zona oriental del Mississippi fuera cedida a Gran Bretaña, al tiempo que ratificaba el Tratado de Fontainebleau por el que Francia cedió el resto de Luisiana a España en compensación por la pérdida de Florida. En 1800 este territorio volvió a la soberanía francesa por el segundo Tratado de San Ildefonso (impuesto a España por Napoleón I Bonaparte). En 1802 se produjeron dos hechos que el presidente Thomas Jefferson consideró hostiles para los intereses de Estados Unidos: el envío de tropas francesas a Nueva Orleans y a la isla de Santo Domingo para reprimir sublevaciones que habían estallado en esos territorios, y la supresión del derecho de depósito, privilegio acordado tiempo atrás con los comerciantes estadounidenses para guardar mercancías en Nueva Orleans hasta su trasbordo. Jefferson envió a James Monroe a París para colaborar con el ministro plenipotenciario en Francia, Robert R. Livingston, en el intento de realizar una de las cuatro posibilidades siguientes la compra de la Florida oriental y occidental y de Nueva Orleans; la adquisición sólo de Nueva Orleans; la compra del territorio a orillas del río Mississippi para construir un puerto estadounidense; la adquisición a perpetuidad de los derechos de navegación y almacenamiento. Las negociaciones previas entre Livingston y el ministro francés de Asuntos Exteriores, Charles Maurice de Talleyrand-Périgord, fracasaron. Más tarde la situación internacional empeoró para Francia. El ejército francés de Santo Domingo quedó diezmado por una epidemia de fiebre amarilla y la sublevación estalló en la isla. Napoleón, decidido a sacar el mejor provecho de tan complicada situación, dio nuevas instrucciones a Talleyrand y el 11 de abril de 1803, éste sorprendió a Monroe y Livingston con un único e innegociable ofrecimiento: la compra de la totalidad de Luisiana. Aunque esta operación rebasaba su competencias, los embajadores estadounidenses aceptaron. A comienzos de mayo, se firmaron tres documentos por los que Francia cedía Luisiana a Estados Unidos. El precio acordado fue de 15 millones de dólares, de los cuales 11.250.000 suponían el pago a Francia de los derechos de cesión de los territorios. Los restantes 3.750.000 dólares fueron utilizados por el gobierno de Estados Unidos para satisfacer las reclamaciones de sus ciudadanos contra Francia. En el momento de la compra, Jefferson fue interpelado sobre la constitucionalidad de la adquisición de territorios por no añadir una nueva enmienda a la Constitución estadounidense que le diera cobertura legal. No obstante, la adquisición de Luisiana fue ratificada por el Senado de Estados Unidos bajo la forma de tratado.

Guerra de la Independencia Española en 1808 Napoleón se hace Rey de España, lo que ocasionará que Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores, grite viva Fernando VII, muera el mal gobierno, refiriéndose a los Bonaparte y no a los Borbones como algunos mal informados historiadores asumirán y lo tacharán de traidor

Napoleón, triunfante en Europa, fija su codiciosa mirada sobre España, obligando al rey español Carlos IV, para que sea su aliado en la conquista de Portugal. Este es el pretexto que utiliza el ambicioso Emperador para invadir la Península. A esta política de Carlos IV, instigado por su favorito Godoy, se opone su hijo, el Príncipe de Asturias Don Fernando. El general francés Junot entra en España con sus tropas el 18 de octubre de 1807 apoderándose de casi todo Portugal, huyendo al Brasil los soberanos portugueses. Continúan entrando tropas francesas en España, hasta unos cien mil hombres, al frente de los cuales pone Napoleón a su cuñado el general Murat. Mientras parte de los ejércitos invasores ocupan el norte, un tercer ejército atraviesa los Pirineos Orientales y entra en Cataluña. Godoy, inquieto ante las numerosas fuerzas invasoras, empieza a recelar de las intenciones de Napoleón, tratando infructuosamente de salvar la situación. El Pueblo, con su claro instinto, nota algo anormal el constante movimiento de tropas extranjeras por el suelo español y se manifiesta en contra de la política de Godoy, amotinándose en Aranjuez contra el favorito del Rey. Aumenta con esto el partido fernandista y, temeroso Carlos IV, destituye a Godoy y abdica en su hijo Fernando el 19 de marzo de 1808. Cinco días más tarde, entra en Madrid el nuevo monarca Fernando VII, haciéndole los madrileños tal reconocimiento, que desde la Puerta de Atocha, por la calle de Alcalá, hasta el Palacio de Oriente, tardó seis horas. Murat, que ha entrado con sus tropas en Madrid veinticuatro horas antes, no reconoce al nuevo Rey y convence a Carlos IV para que dirija una carta a Napoleón, negando la validez de su abdicación. Mientras tanto entretiene a Fernando VII, con la promesa que Napoleón en persona viene a verle. Murat convence a Fernando VII, para que salga hacia la frontera a recibir al Emperador y así, con engaños, llega hasta Bayona. Allí le proponen los franceses que renuncie al trono y, en vista de su negativa, esperan la llegada de Carlos IV, su esposa y el favorito de ambos, Godoy.

Fernando VII se da cuenta de la traición de los franceses al discutir con Carlos IV y devuelve la corona a su padre, el cual ¡abdica en Napoleón!.

Mientras tanto en Madrid, el ambiente es muy hostil hacia las fuerzas francesas y en una atmósfera cargada de inquietudes, llegamos al glorioso día del 2 de mayo de 1808; desde bien temprano se congregó la multitud ante el Palacio Real, en la Plaza de Oriente y al subir al coche para conducir a Francia al infantito Don Francisco, que iba llorando, alguien lanzó el histórico grito "¡que nos lo llevan!" y al momento, hombres y mujeres, rodean las carrozas tratando de impedir el viaje.
Las fuerzas del invasor disparan y la sangre de los primeros mártires de la Independencia española, abre una página gloriosa, grabada a sangre y fuego, en el libro de la Historia de España.
Al ruido de los broncos cañones y de los dispersos tiros, se propaga como reguero de pólvora por todo Madrid, la noticia de lo sucedido en la Plaza de Oriente. Los grupos de hombres y mujeres corren despavoridos lanzando gritos contra el invasor francés: "¡A morir matando...!, ¡No más esclavos!". La soldadesca francesa los sigue ametrallando y caen más muertos y heridos ante los Caños del Peral. Poco a poco se va rehaciendo el pueblo de su primer estupor y surgen navajas, tijeras y palos, blandidos con furia por hombres, mujeres y mozalbetes, en tanto que de ventanas y balcones cae una lluvia continua de ladrillos, piedras, muebles y calderadas de agua o aceite hirviendo. En la Puerta del Sol, se refugian en el templo del Buen Suceso niños y ancianos, en tanto que las heroicas mujeres madrileñas y los hombres indomables, presentan la primera resistencia sería al invasor.

Melchor Múzquiz erige a Texcoco capital del Estado de México

La Capital del Estado de México, como sede de sus poderes, correspondía la ciudad de México pero al crearse el Distrito Federal, esta capital se perdió en noviembre de 1824.
Cuando don Melchor Múzquiz comprendió que no podía seguir despachando en el D. F, trasladó los poderes estatales a Texcoco, el 1o. de febrero de 1827. ¿Por qué Texcoco? Porque en esos tiempos era la ciudad más ilustre de toda la gran extensión de la entidad. Fue el centro de donde irradió la cultura nahoa. Ciudad de Nezahualcóyotl y de sus ilustres descendientes, incluyendo al gran historiador Fernando de Alba Ixtlilxóchitl. No duró mucho la capital en Texcoco, porque el 15 de junio de 1827, don Lorenzo de Zavala la pasó a San Agustín de las Cuevas, que por esa razón se convirtió en ciudad con el nombre de Tlalpan. Finalmente, en 1830, el Gral. Múzquiz volvió a ser Gobernador y decidió cambiar la capital del Estado a un lugar que estuviera más lejos de la ciudad de México. Escogió a Toluca, donde se asentaron los poderes del Estado el 15 de agosto de 1930.

domingo, junio 26, 2005

Escuela de Agricultura Antonio Narro

Elena Huerta Múzquiz, hija del general Adolfo Huerta Vargas, gobernador interino de Coahuila y nieta del licenciado José María Múzquiz, tambien gobernador interino y contitucional de Coahuila

sacado del Circulo que se Cierra, libro publicado por la Universidad Autónoma de Coahuila... ...en 1950 había sido nombrado gobernador del estado de Coahuila Ignacio Cepeda, hermano de una buena amiga mía e hijo de uno de los revolucionarios que junto con papá se había ido a la "bola". Le dije que quería pintar un mural y él estuvo de acuerdo, mas en eso tuvo discrepancias con el gobierno federal, era un hombre honrado y bueno, con deseos de ayudar a los campesinos contra intereses no muy sanos, al regresar a Saltillo de su viaje a México se suicidó.

Al poco nombraron de interino a Román Cepeda, primo del anterior; éste era personalmente mi amigo, así que le hice la petición nuevamente y en seguida aceptó. Electa, que desde muy pequeña tenía gran facilidad para el dibujo se trasladó conmigo a Saltillo. quité la casa de Insurgentes y Sandra y Polito se fueron con mi madre a la casa de Tacuba.

Cuando llegué.a Saltillo Román me dijo que buscara el muro que me gustara para pintar, en el edificio que deseara. Me gustó el Tecnológico. que aunque no tenía grandes muros me atraían, pensando en los temas que ahí podría desarrollar sobre las bellezas y riquezas del estado, planeé recorrer algunas regiones para conocer y tomar apuntes de todas ellas. Al maestro Federico Berrueto, que era Secretario de Gobierno, le gustó la idea y me dijo que pondría un vehículo a mi disposición para poder realizar mi propósito

A los pocos días vino a visitar me un hombre más joven y me dijo que era el director de la Escuela de Agricultura Antonio Narro y que le estaban construyendo un nuevo edificio, que contaba con un amplio auditorio con dos paredes para que yo pintara y que ya había hablado con el gobernador. Me aclaró que tenía interés en que yo realizara mi trabajo pero que. el edificio no estaba aún terminado y había que esperar dos meses. Fui a visitar la construcción y me parecieron los mejores muros de los que había visto; decidimos por lo pronto tomar dibujos de los animales que ahí había. Electa tomó muy buenos apuntes de un toro semental que luego plasmó en el muro; ella se convirtió en una buena ayudante, su dibujo era excelente y sus trazos tenían gran fuerza. Terminaron la construcción, me prepararon las paredes pero me dijeron que el trabajo debía ser realizado para la inauguración, por lo que quedaba muy poco tiempo. Con mucho entusiasmo puse manos a la obra, aun contra reloj, era mi primer mural. . Por primera vez me encontré frente al muro, que aunque no era muy grande pues medía 6 x 6 metros cuadrados, para mí era un reto. Conseguí que Eloy Cerecero, quien entonces empezaba a pintar, fuese a trabajar conmigo. El maestro Federico Berrueto, que era entusiasta de mi obra me resolvía rápidamente los problemas que se presen­taban, fue cambiado de puesto y quedó una persona que me hacía dar vueltas y vueltas por cualquier cosa. Un maestro de la Narro se asomaba todos los días a vernos trabajar, y un día dijo: "Si pinta monotes como Diego, le borramos el trabajo". Yo le contesté: "¡Qué más quisiera poder pintar como"Diego!" El secretario de Gobierno, que era con quien yo prefería tratar, por ser el más rápido en las soluciones de mis proble­mas, también me advirtió: "No vayas a pintar monos feos porque te los borramos". Así, amenazada, pinté mi primer mural. El maestro Ildefonso Villarello se hizo un buen amigo y nos visitaba: a Polito, que me lo había llevado conmigo, a Electa y a mí, era una persona muy capaz y preparada y me aconsejaba, me había mandado todas sus obras históricas, conocía y quería mucho a Coahuila a pesar de que era de Puebla.

Carabana de huelgistas de Palaú, Rosita y Cloete a pié rumbo a México, con Estandarte de la Guadalupana y Cartel de Elena Huerta Múzquiz del Taller de Gráfica Popular

sacado del Circulo que se Cierra, libro publicado por la Universidad Autónoma de Coahuila... con los apuntes luego hacíamos los grabados, yo realicé una serie sobre el trabajo duro de las campesinas, ya que en la ciudad casi se desconocen sus sufrimientos y penurias, el tema de la mujer siempre me ha apasionado. El Taller de Gráfica Popular estaba acostumbrado a tener las paredes del DF llenas de carteles pedidos por los grandes sindicatos como: electricistas, ferrocarrileros, maestros, mineros, y otros para los primeros de mayo y algunas otras conmemoraciones, y sufrió un fuerte golpe cuando el regente Uruchurtu prohibió fijar carteles en las paredes y sólo usar carteleras, pero éstas eran solamente de los cines, así que no se podía. Sin embargo, seguimos produciendo carteles que se llevaban en manifestaciones y mítines y que se colocaban en los sindicatos y locales cerrados, pero ya no era lo mismo.
En la huelga de los mineros de Nueva Rosita y Cloete el Taller de Gráfica Popular participó activamente, así como en todos los movimientos populares y sindicales de la década de los cincuenta, destacándose los de los electricistas, telegrafistas, el movimiento magisterial que rescató la sección novena con Othón Salazar a la cabeza y luego en la valerosa lucha de los ferrocarrileros, que llevaron a Demetrio Vallejo hasta la Secretaría General y que vino a terminar en sangrienta represión y encarcelamiento de cientos de trabajadores.
Vale recordar que don Miguel Múzquiz Aldape fundó en su rancho La Florida la Compañía Minera La Florida de Múzquiz entonces la única 100% mexicana, con la que trató de dar empleo a los mineros vetados por las compañías carboníferas extranjeras dominantes en esa época

sábado, junio 25, 2005

Hacienda La Florida en la antigua Nueva Extremadura

Como se veía desde la nopalera el día 9 Zopilote de la trecena Conejo del año 6 Casa... para los que aún no sepan el Calendario Mágico Azteca, 25 de junio de 2005, cuando la visitaron:
Provenientes del antiguo Nuevo Reino de León... Mireya y Maximiliano y del antiguo Reino de La Plata... Daniel, Adriana, Antonella, Lucas y Matías

miércoles, junio 22, 2005

ref: Juan Casimiro de Ozta y Múzquiz

El 12 de septiembre de 1820 se le confirmó al Conde de Regla la propiedad del mayorazgo de los Condes de San Bartolomé de Xala, pero sólo por un valor que en aquel momento era de 155,791.46 pesos. Esto significaba que no podía reclamar la reposición de las pérdidas con los bienes libres de la familia. Éstos probablemente ya no alcanzaban para compensar el déficit del mayorazgo, que ascendía a 44,407.56 pesos. El siguiente mayorazgo que fundó un miembro del consulado fue el de Francisco de la Cotera y Salmón, quien en los cincuentas se encontraba en la corte española como representante del consulado mexicano.. En el anexo de su testamento dispuso en 1759 también la fundación de un mayorazgo con las propiedades rurales que había adquirido en Juchitepec. La hacienda Zape Guanamé en Charcas, que también se encontraba en sus manos, no iba a incluirse. No se le añadió un inventario al testamento, de manera que no podemos dar datos acerca del valor. Sólo se mencionan réditos anuales de 6,000 pesos. Como sucesores estaban en primer lugar, José Mariano de la Cotera y Rivascacho, miembro del consulado al menos desde 1768; en segundo lugar, Gertrudis Ignacia, posterior esposa de Antonio Julián Ro­dríguez de Soria; en tercer lugar, María Manuela, que se casó con el Marqués de Santa Fe de Guardiola. Con este mayorazgo, que asumió José Mariano en los sesentas, no estaba ligado titulo nobiliario alguno, pero sí con el segundo que heredó de su abuelo Manuel de Rivascacho, miembro del con­sulado ya en los treintas. Manuel de Rivascacho había fundado el mayorazgo con un cambio que le hizo a su teslamento en 1767. Sin embargo, su composición no correspondía con la usual. Además de la casa de Rivascacho en la calle Capuchinas, cuyo valor no sabemos, el mayorazgo debía disponer: de 4,0000 pesos invertidos con una tasa de interés del 5% anual. El titular del mayorazgo debía disponer libremente tan sólo de los 2,000 pesos de intereses.

Es decir que José Mariano de la Cotera y Rivascacho heredó dos mayoraz­gos y el título de Marqués de Rivascacho. Los bienes pasaron en 1784 a manos de su hija María Josefa de la Cotera y Calvo, casada con Juan Casimi­ro de Ozta y Muzquiz. Ozta y Muzquiz solucionó los problemas de la familia relacionados con la herencia, es decir, trató sobre todo de saldar las deudas de su suegro y de salvar hasta donde era posible las fincas de la familia.
Todavía en 1814 y 1817 se mencionan los bienes del mayorazgo que aún consistían en la casa y los 40,000 pesos. La casa, que alguna vez fue rentada por 1,500 pesos anuales, estaba vacía ya que no era posible encontrar un arrendatario. Los 40,000 pesos habían sido prestados, una mitad, a la ha­cienda de La Canaleja, y la otra, al consulado. Desde hacía siete años la hacienda no había pagado los intereses. Sólo el consulado pagaba regular­mente el 6% anual como se había acordado. De esa manera, de los antiguos ingresos que ascendían a 3,700 pesos por concepto del mayorazgo, a la fami­lia sólo le quedaban 1,200 anuales. Poco después de Manuel de Rivascacho, Juan de Castañiza y su esposa María Ana González de Agüero fundaron dos mayorazgos para sus hijos Ignacio Mariano y Juan Francisco. El primero recibió las haciendas Soquia­pa, San Nicolás del Ventorrillo y Nuestra Señora del Carmen. El mayorazgo para Juan Francisco consistía en las haciendas San Francisco Acuautla y Olivar así como en las tierras de la Virgen de Chiririco y Teblote, que sería mas tarde la hacienda Jesús María Chiririco. A diferencia de Rodríguez de Pedroso y Rivascacho, Juan de Castañiza recibió el título de Marqués de Castañiza inmediatamente después de la fundación de su mayorazgo. Bibliografía: Los Mercaderes y el Capitalismo en México, C.R. Borchart de Moreno FCE

Re: similitudes de Amor Real / Bodas de Odio y la historia de Juan Casimiro de Ozta y Múzquiz

Amor Real... Es la historia de la joven Matilde Peñalver y Beristain —proveniente de una pretendida aristocracia que pugna por mantener sus privilegios— y sus dos hombres. Uno, pobre, al que ama pero con el que, por una intriga orquestada por su madre, no podrá casarse. El otro, joven y rico, la gran apuesta familiar, al que al principio no quiere (porque sigue soñando con el otro), pero del que con el tiempo se enamorará. ¿Y cuál es el problema? Que no bien Matilde descubra que quiere a su marido y que se desengañó del antiguo amante, él descubrirá todo el asunto y renegará de ella. La trama es más complicada todavía, el rico paga las deudas de la familia de Matilde y salva las haciendas y propiedades de su suegro y su cuñado y las "bodas de odio" del título original (que ya dio pie a una telenovela filmada a principios de los 80) tienen que ver con la manera —por la fuerza y a lo bruto— con que el joven marido consumó el matrimonio.

Bodas de Odio... En el México de Don Porfirio, la bella Magdalena sostiene un romance con el oficial José Luis. Su abuela que es amiga del Presidente Díaz consigue permiso para que Magdalena y su novio se casen, pero existe un problema, el oficial es pobre y la familia de la joven está arruinada.Alejandro Almonte ha crecido avergonzado por su condición de bastardo. Al morir su padre lo deja heredero de su hacienda y fortuna, pero el sigue sintiendo amargura por su origen. Alejandro conoce a Magdalena y la corteja torpemente, pero ella lo rechaza orgullosa. Entonces, Alejandro no tiene más remedio que "comprarla". Magdalena, forzada por su familia, se convierte en la Sra. De Almonte y es llevada por su esposo a vivir en su hacienda.Ese matrimonio será un conflicto de dos grandes orgullos que culminarán en un gran amor. Sólo el estallido de la revolución, conflicto en el cual Alejandro y José Luis militarán en bandos opuestos, solucionará el dilema de Magdalena.

Ozta y Múzquiz... José Mariano de la Cotera y Rivascacho heredó dos mayoraz­gos y el título de Marqués de Rivascacho. Los bienes pasaron en 1784 a manos de su hija María Josefa de la Cotera y Calvo, casada con Juan Casimi­ro de Ozta y Muzquiz. Ozta y Muzquiz solucionó los problemas de la familia relacionados con la herencia, es decir, trató sobre todo de saldar las deudas de su suegro y de salvar hasta donde era posible las fincas de la familia.

lunes, junio 20, 2005

La Hora del siglo XVIII

Las elites vascas y navarras en "la hora del siglo XVIII"
En el siglo XVIII, la presencia de vascos y navarros fue particularmente destacada en la alta administración, especialmente en las administraciones nuevas, reformadas o ampliadas por los Borbones a lo largo del siglo, como las Secretarías del Despacho o las intendencias. En la cúpula del Estado, las Secretarías del Despacho -superpuestas a la tradicional estructura polisinodial- se convirtieron (claramente en la segunda mitad de la centuria) en el centro del aparato político-administrativo de la Monarquía, germen de los futuros ministerios. En particular, destacaron como secretarios del Despacho los vizcaínos Sebastián de la Cuadra, marqués de Villarias (Guerra y después Estado) y José de Quintana (Marina e Indias), el guipuzcoano Juan Bautista de Orendain, marqués de la paz (Estado), el alavés Eugenio de Llaguno y Amírola (Gracia y Justicia); o los navarros Juan Bautista de Iturralde y Gamio, marqués de Murillo (Hacienda), Miguel de Muzquiz y Goyeneche, conde de Gausa (Hacienda), Nicolás Ambrosio de Garro y Arizcun -hijo de baztaneses- marqués de las Hormazas (Hacienda) y Casimiro de Uztáriz, marqués de Uztáriz (Guerra). Estos ministros tuvieron un gran poder efectivo. Desde estas posiciones gozaron también de una inmensa capacidad de patronazgo sobre sus parentelas y sus comunidades de origen... ...muchas veces, el generalato en el Ejército llevaba a ejercer gobiernos políticomilitares: comandancias, gobernaciones, capitanías generales y virreinatos en las Indias. Esto explica el importante número de virreyes y gobernadores vasco-navarros en América durante la segunda mitad del siglo XVIII. Como muestra el ejemplo de los virreyes baztaneses Pedro de Mendinueta y Múzquiz, sobrino del ministro Múzquiz, virrey de Santa Fe a partir de 1797; Agustín de Jáuregui y Aldecoa, virrey del Perú entre 1780 y 1784, o su yerno y primo político José Joaquín de Iturrigaray y Aróstegui, virrey de Nueva España en 1802, estos gobernantes formaban parte de la segunda o tercera generación de aquellas familias que, a comienzos del siglo XVIII, se habían elevado con Felipe V y que ahora se encontraban de nuevo entre los principales agentes de la Monarquía... ... Así mismo, aquellas familias colocaron a sus vástagos en la más elevada jerarquía eclesiástica, como lo muestra la extensa nómina de obispos y dignidades catedralicias en la Península y en América. Entre ellos destacaron obispos como los vizcaínos Pedro de la Quadra y Achiga, arzobispo de Burgos, José Yermo, arzobispo de Santiago, o Manuel de Mollinedo, obispo de Cuzco; los alaveses Juan Saenz de Buruaga, arzobispo de Zaragoza, Gaspar de Montoya, obispo de Salamanca, o Juan Antonio de Viana, obispo de Caracas; los guipuzcoanos Juan Antonio de Lardizábal, obispo de la Puebla de los Ángeles, Agustín de Lezo, obispo de Pamplona, o Martín de Celayeta, obispo de León, o los baztaneses Martín de Elizacoechea, obispo de Durango y de Valladolid de Michoacán, Juan Lorenzo de Irigoyen y Dutari, obispo de Pamplona, o Pedro Luis de Ozta y Múzquiz, obispo de Calahorra-La Calzada.

domingo, junio 19, 2005

Hermosa Estudiante de Historia con Globos

Marcela Global en pintura digital del año 2005

miércoles, junio 15, 2005

Los verdaderos Americanos del Nor-Este, antes de ser despojados y desalojados de sus Territorios

1. Chippewas 2. Menominees 3. Winnebagos 4. Illinois 5. Potawatomis 6. Sauk 7. Fox 8. Mascutes 9. Miami 10. Shawnees 11. Kikapoo (muy estudiados por Juan Adrián Cerda de la Torre) 12. Algonquines 13. Nipises 14. Hurones 15. Ottawas 16 Petunes 17 Neutrales 18. Wenros 19. Eries 20. Senecas 21. Cayugas 22. Onondagas 23. Oneidas 24. Mohawk 25. Mahican 26. Delawares 27. Suskehanas 28. Nantikotes 29. varios Algonquinos 30. varios Iroquies 31. Algonquinos 32. Iroquies 33. Abenakies del oeste 34. Abenakies del este 35. Malisete 36. Micmacs 37. Algonquinos

La caravana de las lágrimas

Pintado por Robert Lindneux, La caravana de las lágrimas refleja la emigración forzada de los indios norteamericanos, entre 1831 y 1835, desde el este de Estados Unidos al Territorio Indio, en Oklahoma. Entre las tribus que se vieron obligadas a hacer el viaje a pie estaban los cherokee, los creek, los choctaw y los chickasaw. Muchos murieron durante este largo y duro viaje.
Como en ese entonces, ya Texas y otros territorios mexicanos eran codiciados es fácil colegir que una segunda intención de estas emigraciones forzadas de esas y otras tribus era presionar a la República Mexicana invadiendola con tribus que no siempre eran pacificas, por eso los gobiernos de Bustamante y el de Melchor Múzquiz insistieron en fijar las fronteras claramente, motivando el Plan de la Hacienda de Zabaleta para quitarle el poder a Múzquiz y darlo a Gomez Pedraza para que se lo pasara a Santa Anna y este empezara sus maniobras, para despojarnos de dos terceras partes de México a favor de los Estados Unidos.

lunes, junio 13, 2005

Uno de los verdaderos Empresarios Forjadores de Coahuila Joaquin Burguet de León, bisabuelo de Marcela y Gabriela Múzquiz Scheib

Nace en San Fernando, Tamaulipas el 5 de de diciembre de 1879, hijo de Joaquin Burguet y Manuela de León, con sus hermanos Ismael y Guadalupe se avecina en Sabinas en 1906 estableciendo su negocio "La Novedad", en 1911 es nombrado Regidor siendo Presidente Municipal, Carlos Henríquez, casa con María Lozano y procrean 7 hijos de los que sólo llegan a ser adultos, Ester, Manuela, Alicia y Consuelo. El 24 de junio de 1923, es parte integrante de los Masones fundadores de la Logia Helios No. 9

Almacenes La Novedad, Empresa Forjadora de Coahuila

Ismael y Joaquín Burguet, bisabuelo materno de Marcela y Gabriela Múzquiz Scheib, eran empresarios, originarios de Tamau­lipas, avecindados en Sabinas a fines del siglo pasado donde fundaron los Almacenes "La Novedad". Inversionistas en materia de comunicaciones telefóni­cas. Crearon la Compañía Telefónica Burguet en el año de 1926 y se unieron a la Empresa Telefónica Sabinas, en 1937. Prestaban servicios locales y de larga distancia utilizando sistemas de electromagnetos. Cuando en 1937 estas empresas se integraron nació la Empresa Telefónica Nacional que dio servicio de larga distancia a todo el norte y centro del estado de Coahuila. ...En la Villa de Sabinas, Coahuila, a los 20 días del mes de marzo de mil novecientos treinta y siete, reunidos en el domicilio del señor Joaquín Burguet, por una parte los Sres. José de Luna, Juan Gil, Generoso Montemayor, Gabriel Reséndiz y Manuel Diego, en representa­ción de la Cía. Telefónica Sabinas S.A., y por la otra los Sres. Joaquín Burguet, Ismael . Burguet y Eugenio Rodríguez, en representación de la Empresa Telefónica Burguet, con el fin de tener un cambio de impresiones, sobre la conveniencia de formar una sociedad telefónica, con objeto de explotar el ramo en sí y comercial similar. Después de un cambio de ideas y discutidos ampliamente todos los puntos relaciona­dos con el proyecto que se pretende llegamos a la conclusión siguiente: Es de nuestra conveniencia formar la Compañía que explote este negocio en todos sus ramos, y al efecto se comisiona a los Sres. Joaquín Burguet y don José de Luna, para que hagan la solicitud respectiva a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para constituir una sociedad anónima denominada: "TELEFONICA NACIONAL" con una duración de 50 (Cincuenta) años, y un capital de $ 250 000.00 Las acciones serán suscritas en proporción a que el señor Burguet y sus representados obtengan el 54% y los señores de Luna y compañeros eI 46%. Del resultado de la valorización de las aportaciones se aplicará en primer término a pagar las acciones suscritas y el saldo que quede a favor de ambos aportantes se irá liquidando en proporción conforme se vayan realizando las excedencias, después de satisfechas las necesidades de la nueva Empresa. . Una vez obtenido el permiso para constituir y que el señor don Joaquín Burguet tramite en la Secretaría de Comunicaciones el traspaso de la concesión que actualmente explota en favor de la nueva Empresa, se constituya la Telefónica Nacional, S.A. quedando nombrado el Consejo de Administración y Vigilancia en la forma siguiente: Presidente: Joaquín Burguet, Vice-Presidente: Sr. José de Luna, Secretario: Sr. Manuel Diego, Tesorero: Sr. Ismael Burguet, 1er. Vocal: Sr. J,W. Kniffin, 2do. Vocal: Sr. Eugenio Rodríguez, 3er. Vocal: Sr. Agustín del Bosque, Comisario Propietario: Sr. Gabriel Reséndiz, Comisario Suplente: Sr. José Ma. Aguirre, Sr. Gerente General: Eugenio Rodríguez

  • Don Joaquín Burguet fue el fundador de la primera planta de energía eléctrica en Sabinas.
  • Don Joaquín Burguet fue Fundador y primer presidente de la Cámara de Comercio destacando su acción empresarial al iniciar la moder­nización del comercio en la región Carbonífera.
  • Joaquín Burguet fue Dirigente de Radiodifu­soras de Coahuila; a su lado se for­maron destacados empresarios como Edilberto Montemayor Galindo, Eugenio Rodríguez Téllez, Octaviano Cárdenas y otros muchos.

domingo, junio 12, 2005

La Paloma

Estábamos disfrutando mucho esta telenovela, primero porque desde la presentación del reparto, era muy novedosa, porque la trama estaba situada en una pizzería, y es un platillo que le sale muy bien a la Cocina El Gourmet Kikapú de La Florida, además estaba siendo muy bien editada por la Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Gabriela Múzquiz Scheib y de remate salía un palomar y dado que en el Rancho La Florida tenemos un palomar tan grande que mereció un poema del doctor Jorge Chacourt Guedea dedicado "a todas las aves del mundo, en especial a las palomas que viven en el techo de la casa de Miguel", esperábamos cada episodio con verdadero placer. Pero... ese gusto se nos fué de golpe, esta telenovela no se terminó por el deceso del actor principal

sábado, junio 11, 2005

Guadalupe Victoria y Mechor Muzquiz en 1826

La orden masónica del rito escocés había sido introducida en México antes de la independencia y de conformidad con los contemporáneos Dr. José María Luis Mora y Lorenzo de Zavala, sus miembros se habían opuesto a la adopción del federalismo en 1823-1824, (Zavala llegará a ser vice-presidente de la república de Texas de Sam Houston, preludio al México Mutilado)

La dirección y miembros del rito escocés parecía ser conservadora, esto es, favorecían un cambio mínimo de la sociedad (probablemente para conservar la fortaleza que daría la unión a la naciente primera república mexicana, segundo país en extensión en ese entonces).
Al rito escocés pertenecían el vicepresidente Nicolás Bravo, gran maestro de la orden, el general Mier y Te­rán, el senador del estado de México Molinos del Campo y el gobernador del estado de México, Melchor Múzquiz, todos relacionados con el estado de Mé­xico ya fuera como nacidos en él o como líderes políticos. La orden masónica del rito yorkino había sido organizada en la ciudad de México en el otoño de 1825, habiendo experimentado un rápido crecimiento con logias en todo el país. Su inclinación era evidentemente más liberal que la del rito escocés. Entre sus dirigentes estaban el secretario de Justicia y Asuntos Eclesiásticos, Miguel Ramos Arizpe, el secretario de Hacienda, José Ignacio Esteva, que era el dirigente principal masón más importante y el miembro más influyente del gabinete de Guadalupe Victoria, Lorenzo de Zavala, futuro gobernador del estado de México, el senador por Tabasco, José María Alpuche y el general Vicente Guerrero. Mientras que el Congreso se dividía en facciones políticas, el gabinete del presidente Victoria había caído en manos de los yorkinos y sus aliados a mediados del año electoral de importancia decisiva, 1826. El secretario de Ha­cienda, Esteva, y el secretario de Justicia, Ramos Arizpe, eran yorkinos, y el secretario en funciones de Relaciones, más Juan José de los Monteros y el se­cretario de Guerra, Manuel Gómez Pedraza eran enemigos conocidos del rito escocés, de conformidad con los historiadores contemporáneos Luis Gonzaga Cuevas, Lucas Alamán y Lorenzo de Zavala. En el estado de México, sin embargo, predominaba el rito escocés. El gobernador, general Múzquiz, era uno de los principales directivos de los escoceses y su Legislatura, tanto en dirección como en simpatía, era decididamente escocesa, y sus senadores y diputados cabían dentro del mismo alineamiento político. Sólo la captura de este estado rico y poderoso en las elecciones de 1826, escribió un cronista con­servador, permitiría a los miembros del rito yorkino mejorar los intereses del partido mediante el patrocinio y la influencia, aun cuando no se obtuviera el control del congreso y de la mayoría de los estados, al mismo tiempo. In­dudablemente los partidarios del rito escocés en el estado de México estaban decididos a conservar el control por la misma razón.
La facción que ganara el control de la mayoría de las Legislaturas en 1826, casi automáticamente con­seguiría la presidencia dos años después, (ver carta del 12 de diciembre de 1828 de Melchor Múzquiz a Guadalupe Victoria, previniéndole sobre el yorquino Joel R Poinsett)

viernes, junio 10, 2005

El Círculo que se Cierra, Memorias de Elena Huerta Múzquiz

El círculo que se cierra de Elena Huerta Múzquiz son recuerdos de una vida significada y significante de la historia de México. Su presentación de la Nena Huerta de Saltillo muestran a la par que la vida rural, las características centrales de la militancia revolucionaria en la fase armada resultante de 1910. Uno va aprendiendo sobre la marcha las vivencias de una niña provinciana pero también los nudos familiares en los que pesa la figura del pariente revolucionario y las consecuencias de su adhesión al Carrancismo. Todo dicho sin muchos rodeos, al grano, con la precisión de lugares y situaciones que uno exige de una narración, mucho más cuando ésta tiene como referente la historia de un país. Sobre esta base, las Memorias plantean un sentido a la historia que nada tiene de impersonal y abstracta, sino se concentra en tendencias, formas familiares, problemas de propiedad, en fin, situaciones que afectan y constituyen una vida. La vocación artística es puesta en función de la aceptación social y descubre a las figuras locales y regionales. La situación social abierta por la revolución, produce campos de acción, aun en medios aparentemente conservadores. Las aparencias se transforman entonces por la acción de una adolescente que sin alardes de innovación, asume las nuevas necesidades y decide viajar al centro del país...
Alberto Hija Serrano.

jueves, junio 09, 2005

José María Múzquiz Echaiz

José María Múzquiz Echaiz,. Abogado. Nació en la hoy ciudad de Múzquiz en 1846. Fueron sus padres Eugenio Múzquiz y Guadalupe Echaiz. Fue uno de los maestros fun­dadores del Ateneo Fuente y alumno del primer curso de jurisprudencia que ahí se impartió. Diputado al Congreso de la Unión. El 30 de junio de 1899, en su infonne anual, explica por qué se llama Ateneo Fuente dicha insti­tución, exponiendo que no sólo se debe a la memoria de Juan Antonio de la Fuente; sino también por que de él nació la idea de crear esta insti­tución. Casó con María de Jesús Valdés, hija de Agustín Valdés y Concepción Elguezabal, José María Múzquiz fué el duodecimo director del Ate­neo Fuente. Gobernador del Estado: interino dos veces (1890-1893) y constitucional en (1893-1894). Murió el 17 de diciembre de 1901.

Elena Huerta Múzquiz en el Zócalo

Si en mi juventud hubiese ido a ver a una gitana y me hubiese dicho: "Vas a casarte con un joven de pelo negro y tendrás una hija güera de ojos azules, vas a cruzar por primera vez Broadway con muletas y un oficial finlandés -de casi dos metros de alto, corpulento- parará el tráfico para que puedas pasar sin riesgo. Vas a darle la vuelta al mundo en cinco años, lle­garás a la Unión Soviética por Vladivostok (Siberia) con seis dólares en la bolsa que gastarás cinco años después en Esto­colmo comprando un pescado 'del vidrio soplado del rey'. Pasarás la Segunda Guerra Mundial en un oasis de Asia Cen­tral donde verás a los camellos como a los burros en tu tie­rra". Nunca lo hubiera creído, mas son pequeños pasajes de mi vida.

"A un nuevo pariente que deseo conocer" Elena Huerta Múzquiz, así me dedicó su libro El Círculo que se Cierra, editado por la Universidad Autónoma de Coahuila

General Adolfo Huerta, Jefe de Armas de Saltillo y Gobernador Provisional del Estado de Coahuila del 4 al 6 de septiembre de 1915, doña Elena Múzquiz Valdés, hija del Licenciado José María Múzquiz Echaiz, Gobernador Interino de Coahuila en 1893 y Constitucional en 1894, y sus hijos Elena, Adolfo y Laura Huerta Múzquiz

Elena Posted by Hello

miércoles, junio 08, 2005

Mis Padrinos...

Cuando se unieron en matrimonio en Múzquiz el 24 de diciembre de 1904

Juan González Ugarte, nació en Villaldama Nuevo León, el 24 de junio de 1876, fué hijo de Guadalupe González Villarreal y Josefina Ugarte Ancira
Natalia Múzquiz Aldape, nació en Múzquiz Coahuila el 24 de febrero de 1881, hija de Felipe Ecay Múzquiz Zúñiga y Refugio Aldape Quiroz
Procrearon a; Juan casado con Carolina de la Garza, Maria Elena casada con Luis Medina Maynez, Gilberto casado con Blanca Miller, Raul casado con Blanca Eloisa Trejo, Amparo casada con Alfonso Bilbao, Natalia casada con Juan Bilbao, Mario casado con Martha Lardizabal y José Guadalupe casado con Carolina Russek

FRANCISCO VILLA

General en Jefe de operaciones del Ejercito Restaurador de la Paz y la Constitución de 1857

David Long Múzquiz ha sido promovido al Grado de Coronel y su nominación será

ratificada por el Gobierno que se Constituirá cuando triunfe la causa

Hacienda de El Carmen, junio 29 de 1919

El general en Jefe: Francisco Villa
El Jefe de Estado Mayor: Francisco Trillo

martes, junio 07, 2005

Templo Parroquia de Santa Rosa de Lima consagrado el 7 de junio de 1965

imagen Google en www.muzquiz.com

Por "casualidad" (seudónimo que usa DIOS frecuentemente) estoy pasando este blog el 7 de junio de 2005, justos 40 años y un millón de vivencias y peripecias después. Resulta que el sacerdote que ideó, planeó y construyó esta maravilla lo fué el Sacerdote Ernesto Eutimio Cadena, nacido en Real de Catorce el 17 de enero de 1935, Doctor en Teología, dirigió el Seminario de Saltillo, quien a partir de 1936 fué Párroco de Muzquiz instalándose a vivir en una sección al fondo de la casa solariega de los Múzquiz Aldape, para ese entonces la de mi abuela, Refugio Aldape viuda de Felipe Múzquiz Zúñiga, y sus hijas, Dolores, Luisa y Consuelo su hija de crianza. Hombre activísimo el Padre Cadena, traía a todo su mundo encargado de realizar sus proyectos, las damas católicas, haciendo dulces, cenas, colectas y todo lo imaginable para recabar fondos para la construcción del templo, los nietos de Mamá Cuca que seguíamos la costumbre de pasar las vacaciones en alegre "bonche" no volvimo a gastar nuestros domingos sin haber cooperado con casi todo pá la iglesia, además de servir de acólitos u otros menesteres en las misas, mi primo Juan Múzquiz Flores, que vivía con la abuela mejor se inscribió en el ejército y se fué por años, despué supimos que vive y hsta fue alcalde de Ceballos en Durango... Saludos muy cariñosos, Juan a tí y a tú familia, Oj-Alá llegues a leer esta reseña. El padre Cadena era incansable, manejó la compañía de Luz, estableció un Colegio de Monjas, el Semanario Informador Parroquial, la Iglesia en Palaú y andaba al último pensando en un Hospital. Tenía a todos en el pueblo jalando en algo de utilidad social, un dato curioso según el calendario mágico adivinatorio ó Tonalpouahlli que desarrollamos aca en el Rancho La Florida, el Padre Cadena trajo el nombre Matlactli Ollin o sea 10 Movimiento, y no nos falló, pues el numeral 10 dá seres clarividentes, que ven en la oscuridad ó lo que los demás no ven fácilmente, son adivinos y en muchos casos son nombres de sacerdotes en los códices aztecas, el signo Movimiento igual lo pinta. Padre Cadena quiera Dios le deje ver nuestro presente y si no le gusta, estoy seguro que moverá todo para mejorarlo.

7 de junio de 1922, Lucio Blanco es asesinado en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Cuando pretende encabezar una revuelta contra Obregón.

Por "casualidad" (seudónimo que usa DIOS frecuentemente) estoy pasando este blog el 7 de junio pero de 2005, Lucio Blanco Fuentes, hijo de Bernardo Blanco Múzquiz y Maria Fuentes... Nació en la Villa de Nadadores en 1879, ingresa a las filas de los hermanos Flores Magón en 1906. Participa en la revolución de 1910 y al triunfo de Madero, combate a los sublevados orozquistas y obtiene el grado de Teniente Coronel en 1911. Después de la Decena trágica, la que culmina con la traición y asesinato de Madero por Victoriano Huerta, Lucio Blanco combate al gobierno de Huerta incorporándose a la Revolución Constitucionalista firmando el Plan de Guadalupe el 26 de marzo de 1913, su hermano menor Bernardo Blanco Fuentes, nacido en Múzquiz en 1892 que era Teniente bajo su mando, también firmó. Lucio Blanco y Francisco J. Múgica hicieron el primer reparto agrario el 30 de agosto de 1913en la hacienda Los Borregos en Matamoros, integrando una Comisión Agraria, desconocida por Carranza, pero que al fín la ratificó; aparentemente, esa es la razón por la que le quitan el mando militar y también por discrepar también con Obregón sobre la solución de los problemas sociales, Obregón lo aprehende y le forma juicio militar condenándolo a cinco años de prisión, pero por acuerdo con Carranza salió libre, desterrado se fue a vivir a Laredo Texas. En novienbre de 1919, Carranza lo llama a filas y reingresa con el grado de General de Brigada. Al surgir el Plan de Agua Prieta, vuelve al exilio cuando Carranza es asesinado. Desde Laredo, Texas, intenta luchar contra Obregón, pero es víctima de un engaño y es asesinado cuando intenta cruzar el rio, el 7 de junio de 1926. Dos días después, son sacados de las aguas del río Bravo, los cadáveres de Lucio Blanco y de Aurelio Martínez. De Lucio encontré una anécdota en un libro de Consuelo Peña de Villarreal que le regaló autografiado José ´Pepe' Cadena a mi hermano Javier Múzquiz Cantú, titulado " la Revolución en el Norte" refiere que estando Lucio ocupando la plaza de Múzquiz prohibe al cura párroco repicar las campanas para llamar a los servicios pues le quita el sueño a la tropa y este manda a mi tía Dolores Múzquiz Aldape a abogar por sus repiques... Lúcio le dice, y tú Lola porque te metes en ese asunto y Lola le contesta, porque soy "Hija de María" y Lucio le responde, pues yo también soy hijo de María... nó es cierto Lucio, le revira Lola, no admitimos hombres... pues lo siento prima pero yo soy hijo de María Fuentes y ni modo quedamos empatados...

Telenovela NAVIDAD SIN FIN

EstaTelenovela que en realidad fueron varios cuentos hilados mágicamente, fue editada por: la Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Gabriela Múzquiz Scheib

Los Vitrales de la Iglesia de Santa Rosa de Lima en Múzquiz Coahuila

El primer vitral de la izquierda entrando a la Iglesia, fue una donación de Miguel Múzquiz Aldape a nombre de la Familia Múzquiz-Cantú; Miguel Múzquiz Aldape y Bertha Lugarda Cantú Delagado y sus hijos, Miguel, Javier y Teresita del Niño Jesús. Además de este vitral están los donados por la familia González-Múzquiz de Juan González Ugarte y Natalia Múzquiz Aldape y sus hijos, Juan, Mario, Maria Elena, Gilberto, Raúl, Amparo, Natalia y José Guadalupe, cabe mencionar que los González Múzquiz mandaron de sus aserraderos toda la madera para bancas y reclinatorios de la iglesia. Hay otro vitral donado por la familia Múzquiz-García, de Alberto Múzquiz Aldape y Paula García y sus hijos, Alberto, Leopoldo, Everardo, Elda, Felipe, Leticia y Oscar Jorge

lunes, junio 06, 2005

Una Sinclair 1000 que usé en RAstros MOdernos NAcionales

La Sinclair, una maravilla en su época, fue diseñada por Sir Clive Sinclair y estoy seguro que de alguna manera se unieron las grandes de entonces, Apple, Commodore, Tandy y IBM para sacarla del mercado, pues tenía una gran capacidad, era muy barata, usaba para almacenar la información una grabadora de cassetes y usaba cualquier televisión como monitor, eso hizo que se popularizara (cualquiera podía comprarla) la llegué a manejar muy bien en BASIC, sacándole aplicaciones muy prácticas y útiles ej: programa de rendimiento de canales en cortes finales que incluía los dibujos de cada corte, los kilos de cada uno y el porcentaje del total, así como las mermas

domingo, junio 05, 2005

Marcela Múzquiz Scheib

La Mesa Redonda de La Florida a los pies de MarceLaReina...

sábado, junio 04, 2005

Pesado y Embarque de canales en el Rastro de Sabinas

Así de Higiénica quedó la comercialización del ganado, ya no en pié sino agregándole valor vendiéndolo en canales y directamente a los consumidores. La economía práctica redondeando números sabe que: una res que en el rancho se vendiera a $1,000 si se lleva al rastro y se venden; canal, visceras y cuero por separado valdría $2,000 y si se procesa la canal en cortes: tibones, sirlon, chambarete etc... etc. valdría $3,000 Así de fácil en unas cuantas horas se integra verticalmente el mercado en beneficio de PRODUCTOR. Esto mejoró notablemente la economía de los miembros de las Asociaciones Ganaderas de Sabinas y Progreso dueñas del diseño. Años después un grupo de ganaderos me visitó en lo poco que queda del Rancho La Florida, despues de venderle a Minera La Florida (ya entonces vendida también a AHMSA) y Jiménes, del Rancho La Florida en el Municipio de Múzquiz, lo que era municipio de Progreso lo habíamos vendido a los señores Díaz y Jimenez, no quedaba nada en ese Municipio de cuya Asociación había sido Miembro Fundador, y me ofrecieron por haber realizado el Rastro y otros proyectos, nombrarme Socio Honorario Vitalicio pero... no sé porqué en lugar de eso me corrieron por falta de pago de las cuotas ordinarias... Así es este mundo de redondo

Mas historia del Rastro de Sabinas...

La idea del rastro de las asociaciones ganaderas de don Martín, Sabinas y Progreso, nació un día que estábamos platicando Juan Jaime Tamayo y yo con un grupo de ganaderos y comentabamos que era una lástima que el ganado que producía la región producto del esfuerzo e inversión considerable de recursos en conseguir buenos pies de cría y sementales de calidad. Y que cuando se consumía en la región era a través de introductores de carne que usaban el rastro municipal para sacrificarlas allí, el tal rastro consistía en un solo cuarto sin ninguna maquinaria y en donde se metía el animal que a duras penas se sostenían pie por estar resbaladizo el piso de cemento por la sangre, orines y excremento de los animales que previamente habían metido. El proceso era darles la puntilla y caído el animal ponerlo panza arriba, desollarlo y aprovechar la piel como bandeja. Total que era sumamente antihigiénico y se prestaba para que la carne llegara contaminada y muchas veces visiblemente sucia, empezamos a apostar, yo decía que se podían construir unas instalaciones en que el proceso de aturdido, sangrado, descuerado y cortado en cuartos se realizara en rielería para que la res no tocara el suelo, y que podría conseguirse con una inversión que no pasara del medio millón de pesos. Empezamos a que si, a que no, hasta que decidimos que yo haría los planos y se conseguiría el dinero, posteriormente al ver que la cosa iba en serio se pensó en añadirle refrigeración, hecho un proyecto fuimos a San Antonio Texas donde nuestro buen amigo Ramiro García que manejaba negocios de carne en esa plaza, nos orientó con Rodríguez Hermanos, un buen proveedor de equipos. Para la refrigeración, los aparatos los calculó Ernesto Villarreal, un excelente ingeniero de Sabinas, llevamos su diseño a Friedrich de San Antonio Texas donde nos felicitaron a él por el diseño y a nosotros por la idea de rastro de uso común y beneficio social considerable, nos construyeron muy buenos aparatos. Para el edificio de los refrigeradores, se me ocurrió usar un sandwich de poliuretano que estaba fabricando de muy buena calidad Industrias Monterrey de las familias Reyes y Clariónd los fuimos a entrevistar y nos explicaron que la instalación de su material tenía que ser llevada a cabo por un equipo especializado, al mismo tiempo en mis pesquisas en San Antonio había dado con una compañía que producía la espuma de poliuretano mezclando la resina con un catalizador y se me ocurrió que el sandwich podía vacíarse en sitio así que contratamos la excelente lámina de Industrias Monterrey y logramos la construcción del rastro sumamente económica,

porSiempre... Marcela porSiempre...

Marcela Múzquiz Scheib, ponderando; (Examinar con cuidado algún asunto), el infinito (que no tiene ni puede tener fin), en la soledad (carencia voluntaria o involuntaria de una compañía) de una cocina

miércoles, junio 01, 2005

El Sol que nos alumbra y nos da vida

El quinto sol, el llamado Nahui Ollin ó Sol de Movimiento, segun los cálculos del Tonalamatl del Rancho La Florida, su nacimiento fue en un año 13 Caña, como lo indica el glifo arriba al centro del monolito y en un día 4 Movimiento, en la Trecena Ocelotl, que correspondería al 16 de febrero de 1479... y su influencia llegaría poco despues cuando Cristóbal Colón inicie, en 1492, su primer viaje en busca de una ruta más corta hacia Asia. En el transcurso del viaje Colón descubrió las islas que serían conocidas como Indias occidentales (actuales Antillas), en el mar Caribe... ¿cuando nacerá el 6o Sol y que signo traerá?... será motivo de buscar y estudiar todas las premisas

El Sol de los Pueblos del Sol en archivos del Rancho La Florida
En 1610 Galileo Galilei hizo las primeras observaciones sobre las manchas solares. En 1749 un observatorio astronómico de Zurich empezó a hacer observaciones diarias sobre dichas manchas solares. El número de las manchas solares se calcula primero contando el número del grupo de manchas y luego el número individual de manchas en cada grupo. El número de manchas será entonces la suma de los promedios de manchas en cada grupo y 10 veces el número de los grupos. El promedio mensual del número de manchas indica que sube y baja en un ritmo aproximado de cada once años. Haciendo los calculos necesarios veríamos que en 1710 las manchas alcanzarían un período de baja, previo a un renacimiento de su actividad en alza. En 1810 año en que Miguel Hidalgo y Costilla inicia la revolución de la Nueva España con la que lograría su independencia, las manchas alcanzarían un período de baja, previo al renacimiento de su actividad en alza. En 1910 año en que Francisco I Madero inicia la revolución mexicana con la que lograría el Sufragio Efectivo y la No Reelección implantando así la democracia para la república mexicana, las manchas alcanzarían un período de baja, previo al renacimiento de su actividad en alza. En 2010 podemos vaticinar que después de clímax alcanzado en el año 2000 las manchas alcanzarían un período de baja, previo al renacimiento [¿ó nacimiento del 6º Sol?] o de su actividad en alza

La suerte del 5o Sol

(Suerte; encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito o casual)

Coincidencias de criterios y fechas de la NASA con la Historia de la diosa Tonantzin y con el Xiuhpouhalli del Tonalamatl del Rancho La Florida, que busca predecir las fechas del final de Nahui Ollin el Quinto Sol que nos da Vida y por lo tanto la del Nacimiento del Sexto Sol