La vida de algun@s Muzquiz y sus conyuges, son novelas que fueron...
La Muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida. Somos lo que recordemos haber sido y seremos lo que otros recuerden que fuimos
martes, junio 30, 2009
lunes, junio 29, 2009
domingo, junio 28, 2009
...sigue la Magia en el 2009

sábado, junio 27, 2009
esperando que una amiguita haga su 1a Comunión, una alerta a 'Muskiz' me trajo esta noticia del blog Mojarrilla...

INSCRIPCIÓN: LA INSCRIPCION SERÁ LIBRE Y GRATUITA. Se podrá hacer durante la concentración o llamando por teléfono a Ricardo al teléfono 645 813 130 antes de las 22 h del día 18 de junio. Se ruega apuntarse cuanto antes para hacer previsiones. LLEGADA: La hora tope de llegada será a las 12 h del mediodía en el kiosko de la plaza de San Juan, junto al frontón, donde se procederá al pesaje, comprobación de especies y peso de la pieza mayor. Posteriormente se procederá a la entrega de premios, para finalizar con el lunch, que es lo que nos interesa, en la carpa instalada al efecto y en caso de que el tiempo no acompañe, se hará en el frontón. CONDICIONES: La zona de pesca será libre, se aplicarán las tallas mínimas de la Federación Vizcaína de Pesca y no puntuarán las agujas, bogas ni mubles. PREMIOS: - Un trofeo grabado al pescador que más peso total obtenga.- Un trofeo grabado al pescador que presente mayor número de especies diferentes. Si hay empate, ganará el que más peso obtenga.- Un trofeo al pescador que obtenga la mayor pieza en peso.- Habrá cuatro premios de consolación para los pescadores que menos capturas logren y si hay empate, se adjudicará a sorteo.- Un premio local entre los socios del Club participantes.- Cada pescador sólo podrá optar a un premio.
jueves, junio 25, 2009
miércoles, junio 24, 2009
lunes, junio 22, 2009
...documentos sobre la Isla Bermeja que parece aumentara nuestras "pérdidas territoriales"

El Capitán Joseph Smith Speer fue un marinero inglés que sirvió durante 21 años en la Costa de Mosquitos (Miskito en el mapa), hoy en día Nicaragua. Más tarde, dibujó mapas detallados de las Indias Occidentales basados en su conocimiento de primera mano de la región. En 1766 publicó El Piloto de las Indias Occidentales, que contenía 13 mapas, y al que siguió una edición ampliada con 26 mapas en 1771. Una Carta de Navegación General de las Indias Occidentales, aquí se muestra parte de un mapa amplio y detallado. Está basado en un mapa anterior, de 1774, "con adiciones de los últimos Navegantes". Se muestran los territorios ingleses, franceses, españoles, holandeses y daneses, codificados con colores diferentes. Los Estados Unidos, en verde, aun no incluye coloreadas las Floridas españolas o los territorios al oeste del Misisipi que correspondian a la Luisiana, cedida por el frances Luis XIV al español Carlos III.

La Isla Vermeja segun Agostino Codazzi Bartolotti, artillero, veterano de las guerras napoleónicas y de liberación de América del Sur, geógrafo, cartógrafo y General de Venezuela y Colombia. Nacido en Lugo, Italia, 12 de julio de 1793, muerto en Espíritu Santo (hoy Codazzi), Cesar, Colombia, el 7 de febrero de 1859.
Agustin Codazzi, en 1817, encontrándose en Baltimore se alista en la expedición que en apoyo a Simón Bolívar, organiza el marino Agustín Gustavo Villeret, a bordo del bergantín América Libre. No obstante, desavenencias con el almirante Luis Brión, el comandante del bergantín, hacen que la nave en vez de viajar hacia la isla de Margarita, se desvíe hacia la isla de Amelia, frente a las costas de la Florida. Allí le tocó a Codazzi dirigir bajo las órdenes del capitán Luis Aury, una acción militar contra buques corsarios y apoderarse de la fortaleza de la isla donde permanece acantonado hasta la evacuación de Amelia por parte de los patriotas hispanoamericanos y la ocupación del territorio por Estados Unidos a fines de 1817.
La Republica de Florida
La Toma de la isla Amelia fue un episodio de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, en el cual un grupo de corsarios y militares venezolanos tomaron la isla Amelia en la costa de Florida en junio de 1817 y proclamaron la República de Florida. Los expedicionarios fueron dirigidos por Gregorio MacGregor, Luis Aury, Pedro Gual, Lino de Clemente, Germán Roscio y Agustín Codazzi. La operación se realizó con la autorización de Simón Bolívar y tuvo sus causas en el apoyo que otorgaban los Estados Unidos a los españoles en Venezuela, Nueva Granada y el Caribe.
La expedición tenia como objetivo liberar Florida del dominio español y desde ese punto estratégico controlar las comunicaciones maritimas en el Golfo de México, las antillas, un posible ataque a Cuba, y cortar las comunicaciones entre Estados Unidos y España en el Caribe.
Los Estados Unidos que tenían planes para anexionarse la peninsula, denunciaron la ocupación como «piratas» y enviaron fuerzas que expulsaron a los venezolanos en diciembre de ese año. Obtenido de ...wikipedia.org/wiki/Toma_de_Amelia".
domingo, junio 21, 2009
de Solsticios y de Danzas Primas en el Dia del Padre...
-
2008: 20 de junio a las 23.59 TU
-
2007: 21 de junio a las 18.07 TU
-
2006: 21 de junio a las 12.26 TU
-
2005: 21 de junio a las 06.45 TU
viernes, junio 19, 2009
de Aerolitos, Meteoritos, Bólidos y/o otras eventualidades...


martes, junio 16, 2009
...la Bula Sublimis Deus, la Controversia y mientras tanto siguen Bastos a los 'Indios

...
Junta de Valladolid es la denominación habitual del célebre debate que tuvo lugar en 1550 y 1551 en el Colegio de San Gregorio de Valladolid, dentro de la llamada polémica de los naturales (indígenas americanos o indios), y que enfrentó dos formas antagónicas de concebir la conquista de América, interpretadas románticamente como la de los defensores y la de los enemigos de los indios: la primera, representada por Bartolomé de las Casas, considerado hoy pionero de la lucha por los derechos humanos; y la segunda, por Juan Ginés de Sepúlveda, que defendía el derecho y la conveniencia del dominio de los españoles sobre unos indígenas a quienes además concibe como naturalmente inferiores.
También se la considera parte de la más extensa polémica de los justos títulos del dominio castellano sobre América, que se remonta a las Bulas Alejandrinas y los tratados con Portugal (tratado de Tordesillas) de finales del siglo XV y los recelos con que fueron recibidos en las cortes europeas. Se dice que Francisco I de Francia pidió retóricamente que le mostraran la cláusula del testamento de Adán en que tales documentos se basaban y que diera derecho a repartir el mundo entre castellanos y portugueses.
El hecho de que se considerara necesaria una reflexión pública como la de esta Junta se ha considerado siempre excepcional, en comparación con cualquier otro proceso histórico de formación de un Imperio. No obstante, está en sintonía con la preocupación que la Monarquía Católica sintió siempre de mantener bajo un control paternalista a los naturales y que había producido y siguió produciendo el gran corpus legislativo de las Leyes de Indias. El precedente en la generación anterior a la Junta de Valladolid fue la llamada Junta de Burgos de 1512, que había asentado jurídicamente los derechos de los reyes a hacer la guerra a los indígenas que se resistieran a la evangelización (para garantizarse lo cual había que leerles un famoso Requerimiento) y encontrar un equilibrio entre el predominio social de los colonizadores españoles y la protección al indígena, que se quería conseguir con la encomienda. Resultado de todo ello fueron las Leyes de Burgos (1512).
La discusión parte de bases teológicas, pues la Teología era considerada superior a cualquier otro saber (philosophia ancilla teologiae). No discurría en torno a si los indígenas de América eran seres humanos con alma o salvajes susceptibles de ser domesticados como animales.
Eso hubiera sido herético, y ya estaba resuelto por la bula papal Sublimis Deus (1537). Algunas veces se entiende esta bula como respuesta a opiniones que pusieran en entredicho la humanidad de los naturales; pero el papa (Paulo III, incitado por dos dominicos españoles) no pretendía definir la racionalidad del indígena, sino que suponiendo dicha racionalidad en cuanto que los indios son hombres, declaraba su derecho a la libertad y la propiedad, así como el derecho a abrazar el cristianismo, que debe serles predicado pacíficamente.
El propósito declarado de la discusión era ofrecer una base teológica y jurídica segura para decidir cómo debía procederse en los descubrimientos, conquistas y población de las Indias.
Surgió de esta disputa el Derecho de gentes (ius gentium), principio del fin de la justificación del dominio en las diferencias entre unos hombres y otros, idea que se arrastraba desde Aristóteles. Participaron en la Junta de 1550, además de los dos clérigos citados, Domingo de Soto, Bartolomé de Carranza y Melchor Cano (que para la segunda parte del debate tuvo que ser sustituido por Pedro de Lagasca, pues él partió al Concilio de Trento). No es casualidad que todos ellos fueran dominicos: la Orden de Predicadores controlaba las universidades españolas a través de las cátedras y los colegios. Varios en esa Junta (Soto y Cano) eran discípulos de Francisco de Vitoria, muerto cuatro años antes, en 1546. Vitoria encabezó lo que se ha venido denominando la escuela de Salamanca (por desarrollarse en la Universidad de Salamanca). Carranza enseñaba en el mismo Valladolid, y Sepúlveda, que había estudiado en Alcalá de Henares y Bolonia y se había destacado por su antierasmismo, no era docente universitario, sino preceptor del propio príncipe (luego Felipe II).
Fue su oposición a las Leyes Nuevas de Indias de 1542 (cuya revocación habían conseguido en los distintos virreinatos los encomenderos) lo que había provocado la vuelta a España de Las Casas, que ocupaba el puesto de Obispo de Chiapas y no tenía formación académica. Comenzó una polémica intelectual entre los dos: Sepúlveda publicó su De justis belli causis apud indios y Las Casas replicó con sus Treinta proposiciones muy jurídicas. La Junta debía resolver el conflicto.
Sepúlveda aportaba un trabajo titulado Demócrates alter, en el que sostenía que los indios, como seres inferiores, debían quedar sometidos a los españoles, y lo completó con más argumentación escrita en el mismo sentido. La Apología de las Casas fue el texto clave en las discusiones. Los trabajos se desarrollaron entre los meses de agosto y septiembre de 1550. La Junta quedó inconclusa y por ello volvió a convocarse el año siguiente. En la disputa no hubo resolución final. Los dos exponentes se consideraron vencedores... de Wikipedia la Enciclopedia libre
domingo, junio 14, 2009
...un Sol al Mínimo de Manchas pero extraordinariamente activo, esto explicará el calorón reinante ?
de Concurso de Cocinas, del Bagre Azul y del Rancho La Florida...
...resulta que hoy, por "casualidad" me mandaron la foto de arriba unos amigos que recordaron que hace años Ofelia Gonzalez, de la Casa Gonzalez de San Jose del Aura, un domingo como hoy, llevo y cocinó unos Bagres Azules de 4 libras +o-, como el del recuadro y los presento como; "Bagre Azul de Don Martin, al Horno, con Alcaparras y Hierbas Finas"...ese dia, Luis, otro asistente, presento su guizo; "Riz au Petit Poids" que traducido era "Arroz con Chicharos" y Gloria presento sus "Camarones al Ajillo"
...
Los bagres de agua dulce son la familia Ictaluridae de peces de agua dulce, incluida en el orden Siluriformes, distribuidos por ríos y lagos de América del Norte. Su nombre procede del griego: ichthys (pez) + ailouros (gato) y del latín furcatos (abierto en V), Se distribuyen por la mayor parte de América del Norte, desde el sur de Canadá hasta Guatemala.La cabeza presenta ocho barbas: dos nasales, dos maxilares y otras cuatro en la barbilla; piel desnuda sin escamas; tienen una espina en la parte anterior de las aletas dorsal -excepto el género Pritella- y pectorales, la dorsal con unos 6 radios blandos; no tienen dientes en el palatino; se conocen tres especies no descritas sin ojos, habitantes de aguas profundas. Pueden alcanzar gran tamaño, con una longitud máxima descrita de 160 cm para los, Ictalurus furcatus y Pylodictis olivaris, este ultimo es + conocido como 'Piltonte'.

...hoy, redactando esta nota sobre cocinas y cocineros, por "casualidad" SKY me ofrecio la pelicula 'Las Ultimas Vacaciones' donde Queen Latifah y Gerard Depardieu protagonizan excelentes cocineros... Queen Latifah ‘Georgia Byrd’ vive una pequeña vida llena de grandes sueños. Trabaja en el departamento de vajillas de unos grandes almacenes, y maneja los cuchillos y artilugios con la elegancia de un maestro chef. Cuando un error de diagnóstico le lleva a creer que tiene los días contados, Georgia toma una decisión: si tiene que morir, va a irse a lo grande. Así se embarca en unas vacaciones de ensueño con rumbo a un lujoso enclave residencial de Europa.
sábado, junio 13, 2009
...del anillo de SandraLuz y de Prodigios y de Ranitas Prodigiosas


miércoles, junio 10, 2009
jueves, junio 04, 2009
miércoles, junio 03, 2009
historias de Jose, Matias y Bernardo Galvez y de Macharaviaya en la Historia
A partir de junio de 1767 actuó en lo tocante a la expulsión de los jesuitas del territorio novohispano. Fue muy importante su estancia en Sonora y Baja California. Percatándose de las grandes posibilidades de su desarrollo y asimismo de la conveniencia de continuar la expansión española hacia la Nueva o Alta California, concibió un ambicioso plan. Contando con el apoyo de fray Junípero Serra y los franciscanos que habían ido a sustituir a los jesuitas en Baja California, puso en marcha el avance hacia la Alta California en 1769. En ese año se fundó la misión en el puerto de San Diego. En la Nueva España estableció una nueva distribución administrativa: dividió así el virreinato en intendencias y en la llamada comandancia de las Provincias Internas, territorios que abarcaron desde Durango, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, hasta las Californias, Nuevo León, Coahuila y Texas. La creación del departamento marítimo de San Blas (Nayarit), ordenada por él, tuvo gran importancia en los viajes que algunos años más tarde se emprendieron para explorar los litorales del Pacífico norte hasta llegar a Alaska. A su regreso a España, se le concedió el título de marqués de Sonora y se le encomendó la Secretaría de Estado del Despacho Universal de las Indias.
...
Matías de Gálvez y Gallardo (Macharaviaya, Málaga), 1717, México, 3 de noviembre de 1784), militar y político español. El primogénito de los Gálvez. Casó con Mª Josefa de Madrid y tuvo dos hijos, Bernardo y José, que murió a los 8 años. Siguió la carrera militar ascendiendo hasta Capitán General. Comenzó su carrera como gobernador de la fortaleza de Paso Alto en las Canarias. Su hermano José, por entonces Secretario de Estado del Despacho de Indias, consigue para él el puesto de Inspector General de las Tropas y Milicias de Guatemala y es nombrado Presidente de la Audiencia de Guatemala en abril de 1779. Entre sus obras allí, está la reconstrucción de la ciudad de Guatemala, destruida por un terremoto en 1773, sobre unos nuevos terrenos; instaló una Ceca (casa de la Moneda) y construyó la catedral. En las luchas que Inglaterra llevó a las posesiones españolas tras la independencia de los Estados Unidos, para conseguir puertos en América, Matías tuvo que reconquistar el fuerte de San Juan de Omoa y expulsarlos del río de San Juan y del lago Cocibolca. Es nombrado Virrey de la Nueva España, y toma posesión el 29 de abril de 1783; allí realizó una fructífera labor. Fundó en México la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en 1784. Falleció el 3 de noviembre de 1784 y le sucedió como virrey su hijo, Bernardo, hasta ese momento Gobernador de La Habana....
Macharaviaya: Es incuestionable su origen árabe. Se trataba de un mashar hispanomusulmán o alquería (mashar de Abu Yahya). La fundación de Macharaviaya data de 1572. La iglesia parroquial, sin embargo, fue edificada en 1505 y puesta bajo la advocación de San Jacinto, que más tarde sería reconstruida con la financiación de la familia Gálvez. Durante el siglo XVII, Macharaviaya llevó una vida próspera basada en la economía del cultivo de la vid.
- Un siglo después la familia Gálvez (Matías, José, Miguel, Antonio y Bernardo) se lanzó a la aventura americana.
- José de Gálvez y Gallardo, primer Marqués de la Sonora, fue Visitador del reinado de Nueva España y luego Ministro de Indias del rey carlos III.
- Matías, hermano de José, fue militar y Virrey de Nueva España y legó su nombre a Texas.
- Le sucedió en el virreinato su hijo, el general Bernardo, primer Conde de Gálvez, que desempeñó un importante papel en la independencia de Estados Unidos.
- Miguel fue embajador en Prusia y en Rusia en tiempos de Catalina la Grande, introduciendo el vino malagueño en las cortes europeas.
- Antonio fundó el Departamento Marítimo de Cádiz y fue Coronel honorario. Su hija María Rosa de Gálvez es una de las más destacadas poetas y dramaturgas de la Ilustración. La huella de la familia Gálvez, cuya influencia dio origen a que a Macharaviaya se la conociera como el pequeño Madrid, se reflejó en la reconstrucción de la iglesia, el impulso a la agricultura y en la instalación de la Fábrica de Naipes, que poseía el monopolio de este producto para su venta en América. ...de Wikipedia, la Enciclopedia Libre
lunes, junio 01, 2009
1 de Junio de 1917, Venustiano Carranza nacionaliza la flota marítima de México...
anoche, transicion de Mayo a Junio del 2009, SKY me receto esta pelicula sobre Virus Mutantes...
Por "casualidad" en el año 2009, después de que la doctora Alice Kripin modificara el virus del sarampión genéticamente como cura para el cáncer, dicho virus muta, generando una extraña epidemia a nivel global. Un virólogo del Ejército de los EE. UU., el Teniente Coronel Robert Neville queda como el último humano sin contagiar en la ciudad de Nueva York, y posiblemente en el mundo entero.
La historia comienza en 2012, con una serie de programas de noticias grabados desde ya hace tiempo que revelan que tres años antes el virus genéticamente alterado que prometía ser la 'cura' del cáncer, mutó provocando que al infectarse un humano o un animal éste se convirtiera en una criatura con caracteres vampirescos, éstos se degeneraron a un estado primitivo y agresivo, perdieron todo el cabello y comenzaron a reaccionar dolorosamente a la radiación UV, obligándolos a ocultarse en los edificios y otros lugares oscuros durante el día. Al final del primer año de la infección, más del 90% de la población humana del planeta murió. Más del 9% estaba infectada, pero en vez de morir se convirtió en esas criaturas. El resto (unos 12 millones), era inmune al virus, pero fue perseguido y asesinado por quienes estaban infectados, o se suicidó debido al aislamiento del mundo exterior.
Tres años después del brote, Robert Neville teme que pueda ser el último humano en el mundo. En una Manhattan que carece de todo rastro de humanos, la rutina diaria de Neville incluye experimentos para encontrar una cura para el virus VK y viajar a través de la ciudad para buscar alimentos y suministros. Esperando todos los días una respuesta a sus emisiones de radio pre-grabadas, que indican a cualquier persona no infectada que se reúna con él al mediodía en South Street Seaport. Unos flashbacks en sus sueños revelan que su esposa y su hija murieron durante la caótica evacuación de Manhattan, donde estos chocan con un helicóptero invadido por los mutados, cuando se impuso la cuarentena militar de la Isla de Manhattan en 2009. El aislamiento de Neville es sólo roto por la compañía de su perra Samantha ("Sam") y la interacción con maniquíes que ha puesto como si fueran personas de verdad en una tienda de videos.
Neville parece haber encontrado una cura derivada de su propia sangre, por lo que coloca una trampa y captura una mujer infectada. En su laboratorio, ubicado en el sótano de su casa fuertemente fortificada, Neville trata a la mujer infectada sin éxito. Más tarde, mientras conduce a través las ruinas de Nueva York, nota que un maniquí está puesto estratégicamente en un puente con sombra y junto al Grand Central Terminal Station de Nueva York, esta paranoico, puesto que el no lo coloco en ese lugar. de hecho se puede ver que el maniqui mueve la cabeza, Cuando lo inspecciona, es atrapado en la trampa que había dejado, similar a la que utilizó para capturar a la mujer. Entonces queda inconsciente y al despertar puede escuchar la alarma de su reloj, que le indica que debe refugiarse antes de que se ponga el sol y los mutantes salgan a la calle.
Al liberarse de la trampa, él y su perra son atacados por tres perros infectados, los mismos son enviados por el hombre infectado que miramos al principio se hace notar que de alguna manera esta siguiendo a Neville por la ciudad; Neville consigue llegar apenas a su camioneta (debido a que al liberarse y caer de la trampa, se encaja accidentalmente la navaja con la que corta el lazo del que estaba amarrado) y sacar una pistola para dar muerte a dos de los perros uno de los cuales muerde a Sam, quien mata al tercer perro. Aunque ésta no pueda infectarse por la suspensión del virus en el aire, es infectada por la mordedura. Neville después de huir de ahí le inyecta a Sam un suero experimental, pero sigue mostrando signos de infección. Robert se ve obligado a matar a Sam. Neville, solo y desesperado, lanza una ofensiva suicida contra los infectados.
Neville casi es asesinado por ellos, pero es rescatado por un par de sobrevivientes inmunes: Ana Montez y un joven llamado Ethan, que han viajado desde Maryland después de escuchar uno de los mensajes de radio. Ellos llevan al herido de nuevo a su casa, el numero 11 de Washington Square, donde Ana le explica que sobrevivieron al brote ya que estaban a bordo de un buque de evacuación de la cruz roja en São Paulo y se dirigían a una supuesta colonia de sobrevivientes en Bethel, Vermont.
La siguiente noche, se reúne un grupo de infectados que ha seguido a Ana y Neville. Dirigidos por el que ahora se identifica como macho alfa atacan la casa, superando todas las defensas entre ellas una linea de explosivos en todos los vehículos estacionados enfrente de la casa. Neville, Ana y Ethan se refugian en el laboratorio del sótano donde Neville trataba a la mujer infectada.
Descubriendo que el último tratamiento ha sido un éxito, Neville se da cuenta que esa es la cura, por lo que entrega a Ana algo de la muestra. Luego mete a Ana y Ethan en un pequeño búnker y, para salvar sus vidas, se sacrifica lanzándose contra los infectados con una granada de mano...
Ana y Ethan escapan a Vermont, y llegan a la colonia de sobrevivientes, en donde Ana entrega la cura. La voz de Ana dice que la cura de Neville permitió a la humanidad sobrevivir y reconstruir las ciudades, estableciendo su "Leyenda"... de Wikipedia la Enciclopedia Libre