Famoso artista de Cine quiere vencer a una veterana de las carreteras...
Bip-Bip reta a la Carcacha-Asador-Hielera de 64 años de edad, el CorreCaminos, había visto en la televisión que Chayito, la famosa corredora mexicana acababa de ganar una competencia internacional a sus primeros 95 años de edad y sabedor de que la Carcacha sólo tiene 60 años, pidió una ventaja de un metro de delantera y que la carrera se celebrara este 22 de septiembre del 2005 en que cumpliré mis primeros 75 años yo... no aceptamos el reto, hemos andado muy golpeados y no quisimos que el ventajoso pajarraco nos agarrara ventajas y nos ridiculizara como al Coyote que le sirve de patiño, mejor lo invitamos a un convivio entre amigos de la Hacienda La Florida, quizá alguien aporte unas botellas de algún buen tinto nacional, para platicar hasta el infinito...La vida de algun@s Muzquiz y sus conyuges, son novelas que fueron...
La Muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida. Somos lo que recordemos haber sido y seremos lo que otros recuerden que fuimos
miércoles, agosto 31, 2005
...en un Mágico Jardín Florido
HierbasBuenas con Nelson como su Guardian, y Guardíán de los Vientos Favorables, Nelson sabedor de la Cultura Azteca, le daba importancia a los Vientos del Oriente, llamados del Levante, del lugar donde nace Nahui Ollin, el quinto Sol de Movimiento que nos dá el sustento con las lluvias que llegan del mar... pero está vigilando a los Vientos que llegaren del Poniente, lugar donde se mete el Sol a sostener su eterno combate con Coyolxauhqui, la Luna y sus Cuatrocientos hijos, las Estrellas, que no quieren que renazca al dia siguiente para darnos calor y sustento... Oj-Alá (quiera Dios) y nunca le ganen los malos a nuestro quinto Sol y menos al sexto que está por llegarmartes, agosto 30, 2005
Felipe Múzquiz Zúñiga y sus cinco hijos varones (esta nota estará siendo actualizada y corregida a solicitud de los parientes que la vean)
El día que cumplieron sus Bodas de Oro Felipe Múzquiz Zúñiga y Refugio Aldape se retrataron con sus diez hijos, Rafael, Adela, Natalia, Felipe, Dolores, Alberto, Refugio, Edmundo, Miguel el que había sido bautizado como Manuel Leopoldo y Luisa, en el solar que está frente a la casa solariega de Zaragoza 44 cruzando la calle y que también era de su propiedad, en esta foto, se retrató mi abuelo con sus cinco hijos hombres. En la foto de izquierda a derecha:- El abuelo Felipe...
- Rafael Múzquiz Aldape que casado con Elvira procreará a Rodolfo, Elvira, Octavio, Roberto... y casado con Elisa Long procrearán a Rafael Antonio... (se actualizará)...
- Felipe Muzquiz Aldape... (se actualizará)...
- Alberto Múzquiz Aldape que casado con Paula García, procrearán a, Alberto, Leopoldo, Everardo, Felipe, Elda, Leticia y Oscar que casado con ... (se actualizará)...
- Edmundo Múzquiz Aldape que procreará a Juan Múzquiz Flores y casado con Josefa Castro tendrán a Maria Elena Múzquiz Castro que casada con Arnoldo González procrearán a... (se actualizará)...
- Manuel Leopoldo Múzquiz Aldape, que será conocido como; Miguel Múzquiz Aldape que casado con Bertha Cantú Delgado procrearan a; Miguel Múzquiz Cantú, casado actualmente con SandraLuz Olivera sin descendencia, pero que casado con Terry Mitchel procrearon a Alejandra Múzquiz y casado con Clara Scheib Burget procrearon a Marcela Múzquiz Scheib y a Gabriela Múzquiz Scheib... (se actualizará)...
lunes, agosto 29, 2005
Jesus llorando... en el Web Católico de Javier
- Me llamas Señor, y no me obedeces.
- Me llamas Luz, y no me ves.
- Me llamas el Camino, y no me sigues.
- Me llamas la Vida, y no me deseas.
- Me llamas Sabio, y no me escuchas.
- Me llamas Rico, y no me pides.
- Me llamas Amigo, y en Mí no confías.
- Me llamas Rey, y no me sirves.
- Me llamas Bondadoso, y me temes.
- Me llamas Maestro, y no me preguntas.
- Me llamas la Verdad, y no me crees.
- Me llamas el Amor, y no te dejas amar.
- Me llamas Médico, y no permites que te cure.
- Me llamas Puerta, y te quedas fuera.
- Me llamas el Todo, y no tienes un espacio para Mí.
- Me llamas el Buen Pastor, y huyes de mí.
- Me llamas el Único, y vives como si no existiera.
- Me llamas Dios, y no me amas ni temes.
- Y... si te condenas, no ME CULPES. Texto enviado por Segismundo
domingo, agosto 28, 2005
Exposición-Concurso de Creatividad
- ... Esto que aquí consigno como relato histórico, lo hago también para que a las nuevas generaciones que tengan la oportunidad de leerlo les pique la curiosidad y traten de mejorar los diseños implicados, por eso con la mejor intención les ofresco a los estudiantes de: Secundarias, Preparatorias, y las carreras de Ingeniería, Arquitectura, Mecatrónica etc... etc... que a cualquier grupo acompañado de la dirección de su plantel educativo que me visiten, les daré los pormenores que tenga.
Un buen recuerdo de nuestros amigos Alvernistas
Un dato interesante... ese año 2003, nos visitaron y dejaron constancia en el Libro de Visitas, 3333 personas, y sucedió que el último día, SandraLuz que estaba preparando el fin de año me comentó; fíjate Miguel que faltan 5 personas para que cerremos el año con pókar de treces, o sea 3333 visitantes, en eso estábamos cuando llega Alejandro Múzquiz Gutierrez con Sandra Salazar su esposa y su hija, Génesis Alejandra Múzquiz Salazar, su prima, María Guadalupe Gutierrez Lara con Viridiana Suarez Gutierrez, cuando les comentamos la situación numérica,Alejandro quería firmar al último, pero sorteamos los lugares y se sacó el ser el sexto así fué que le tocó ser a Alejandro el visitante #3333
Armas que tocan y pertenecen a Fermín de Ecay y Múzquiz por Maria de Urra
Inauguración del Rastro
en el Rastro de las Asociaciones Ganaderas Locales de Sabinas y Progreso
...navidad del 1975, Felipe Garcia Ramos y Rodolfo Jaime Tamayo, QEPD, eran usuarios del Rastro de las Asociaciones Ganaderas Locales de Sabinas y Progreso y como buenos amigos cuando llevaban sus ganados, se quedaban a platicar y además eran asiduos visitantes de la cafetera que se asoma a la derechasábado, agosto 27, 2005
...Fiestas de Sabinas

Miguel Múzquiz Cantú, años despues, en 2007
Conflictiva Ganaderia-Minera o Mineria-Ganadera
En diversas actuaciones de "inspectores" agrarios, se negaron a ver la evidente pérdida de capacidad forrajera del predio la Florida y consignaron textualmente que "el señor Miguel Múzquiz Aldape no había podido demostrar la existencia de una operación minera dentro de su predio, que justificara un cambio en el coeficiente de agostadero". Nunca vieron las mas de tres mil hectáreas de tajos mineros como el de la foto... tal injusticia a un fundador de empresas, de fuentes de trabajo y hasta de pueblos, la cargó don Miguel con dignidad hasta el dìa de su muerte.
a últimas fechas, y con don Miguel muerto hace mas de 15 años, andan circulando papeles publicados en los medios y noticias dadas en la radio, donde le "expropian" para usos agrícolas hasta carreteras y edificios y terrenos vendidos a entidades federales y particulares...
Antonio Suarez Flores... el tercero y último Caporal de La Florida. QEPD
...Toño se pregunta como hacer que el Rancho La Florida pueda sostenerse y sostener a la población creciente, cuando mi padre, nos ordenó acomodar dentro del Rancho las operaciones de de la Compañía Minera La Florida que recién había formado y que generó una gran cantidad de pozos verticales, la Mina San Miguel No. 1 de arrastre y lo mas dificil, la puebla de familiares de los mineros
jueves, agosto 25, 2005
Miguel Múzquiz Cantú, Terry Mitchel y Tomás Milmo Hickman
Yo; Miguel Múzquiz Cantú con mi esposa, entonces, Terry Mitchel y Tomás Milmo Hickman, en un restaurante de Sabinas, eran los tiempos en que se estaban formando las tres mas importantes compañías mineras mexicanas, fuera de la esfera de las tradicionales compañías de extranjeros.
Nuestra familia estaba desarrollando con mucho esfuerzo, la Compañía Minera La Florida de Múzquiz y Patricio, José y Tomás Milmo Hickman, la Carbonífera San Patricio. Ambas han sido pilares de la región carbonífera lo últimos 50 años y han sido fundadoras de los poblados aún activos en la minería; Minas La Florida y Minas La Luz, don Adolfo E. Romo Cadena formó Minera Guadalupe que dió pié al poblado Minas de Barroterán, que hoy, si no se hubieran cerrado las minas sería capáz de llegar a municipio
Solíamos, Terry y yo, ir a Sabinas con frecuencia para hacer nuestras compras de provisión y para hablar por teléfono ya que entonces no teníamos ese servicio en el rancho La Florida y se fue haciendo costumbre juntamos para platicar las novedades, ese día de la foto, habían estado en La Florida, Russell Squire III y el ingeniero Degen Boyd, promotores del minado a cielo abierto, enviados por mi padre, Miguel Múzquiz Aldape para empezar a ver la factibilidad de aplicarlo en Minera La Florida, en la tarde fuimos a Sabinas a reportamos y platicando con algunos matrimonios amigos el suceso, a Tomás le interesó el tema y nos fuimos a un restaurantito a tomar una cerveza antes de irnos Terry y yo de regreso al rancho Quiero recordar que yo conocí a Tomás cuando el era alto ejecutivo de la Cadena de Oro de cines propiedad de su cuñado, Emilio Azcárraga Vidaurreta, sucede que fui compañero de su sobrino, Emilio Azcárraga Milmo en el Colegio Lasallista Simón Bolívar, y todos los años al final de cursos se entregaban los diplomas en una ceremonia en el cine-teatro Alameda y monsieur Reversatt, el director del Colegio entonces, sabiendo que mi padre era amigo de don Emilio, me mandaba en la comisión que cada año iba a pedir cortésmente apartara la fecha de la ceremonia... don Emilio, después de que en son de broma nos preguntara ¿que no les va a dar pena aparecer en lujosas ceremonias luciendo sus escasas medallas? Y dicho eso nos mandaba con Tomás para ultimar detalles. Así que años después, cuando llegaron Patricio, José y Tomás un día a La Florida, acompañados de Amador Garza, jefe de estación de Aura, para conocernos y comunicarnos la apertura de Minera San Patricio, al identificarnos, empezó una amistad noble y sincera entre los hermanos Milmo y los hermanos Múzquiz. Recuerdo que Tomás chico y yo celebramos juntos, nuestro primer vuelo “solo” en una fiesta en el Casino de Agujita, Tommy y yo fuimos alumnos del capitán Armando Cordero, valioso pilar de la aviación civil que produjo decenas y decenas de pilotos y dejó para Sabinas un bien equipado Aeropuerto... pero... esto dará material para otras historias. Una nota interesante... a Emilio Azcárraga Milmo le apodábamos el Tigre, por su notorio mechón de pelo blanco, y muchos años después, SandraLuz y yo desarrollamos un Tonalpouahlli o sea un calendario como el que usaban los Aztecas para dar nombre a sus hijos por los signos del dic de su nacimiento y nos llevamos la sorpresa de que si nació el 6 de septiembre de 1930, le hubieran llamado 7 Tigre, ya que esa fecha corresponde al día Chicome (7) Ocelotl (Tigre), de la Trecena Tochtli (Conejo), del año Chicnahui (9) Tochtli (conejo)... estos datos los pusimos en un Códice de varias páginas pintado al estilo del Codex Nutall y se lo enviamos por correo a su hijo, Emilio Azcárraga Jean, mas no se si llegaría a sus manos y menos si le interesó
miércoles, agosto 24, 2005
En el recién inaugurado Rastro, Refrigeradores y Procesadora de Carnes de las Asociaciones Ganaderas Locales...
El Contador y Chef Cordon Azul, Hugo de la Fuente Macías con la secretaria del Rastro de Las Asociaciones Ganaderas
Hugo de la Fuente Macías, en ese tiempo tenía un negocio "La Tortuga Veloz", catalogado por El Gourmert Kikapu como la cuna de -Las Mejores Tortas del Planeta-, Hugo todos los días, escogía escrupulosamente los ingredientes, en el caso de la carne, personalmente seleccionaba las canales de las que iba a usar en su restaurante, aparte, era el Contador de la operación del rastro, tengo que preguntarle ¿que era lo que le estaba señalando a la Secretaria...?Los Múzquiz - Salum con el recien llegado Alberto Ecay
Alberto Ecay, con su nombre, viene a dejar un testimonio de su estirpe, proveniente del matrimonio de Juan de Múzquiz y Beruete con Domeca de Ecay, y Juan ordena que sus descendientes antecedan el Ecay al Muzquiz para no perder el lustre que le da Domeca con su historia de familia, plasmada en el escudo de armas con tres cruces que aparece arriba de Ecay, con lo que empiezan los Ecay-Muzquiz Navarros, que menciono en otra parte de esta bitacora.lunes, agosto 22, 2005
...reinstalando a Santa Rosa, la hija de un minero en apuros, en el corazón de los Múzquiz de la Hacienda La Florida, hoy enproblemados igual que su padre...
Recordar... es reinstalar en el corazón, lo que el tiempo, o el olvido te habían robado...
...nació en Lima en el Perú, el 20 de abril de 1586. Sus padres fueron Gaspar de Flores y María de Oliva. La bautizaron con el nombre de Isabel Flores de Oliva, pero se la llamaba comúnmente Rosa, pues fue este el nombre con el que fue llamada por una persona de origen indio que estaba encargada de su crianza. Dicha sirvienta pudo percibir en ella no sólo su belleza exterior, sino la inmensa religiosidad que la convertiría en la primera santa de América Latina. Definitivamente, fue Rosa el nombre que le impuso en el sacramento de la Confirmación el arzobispo de Lima, Santo Toribio de Mogrovejo.Desde muy pequeña, Rosa se caracterizó por su hermosura física, recibiendo por ello innumerables halagos. Sin embargo, ella venció la tentación del amor propio y la vanidad, con humildad, obediencia y abnegación de su voluntad.
Pero esa belleza exterior era tan solo un reflejo de la enorme religiosidad que quiso reservar al Amor de sus amores, Dios. También mostró su inmensa piedad y devoción por el Señor y su vocación permanente por ayudar a los demás. Su ferviente amor a Dios lo expresaba en diversas prácticas de penitencia que asumió desde pequeña. A los diez años de edad ayunaba a pan y agua. Comía muy poco y se preocupaba de que su alimento no tuviera un sabor agradable. En su dormir también fue muy exigente consigo misma, ya que colocaba maderos en su lecho y virutas y cañas en su almohada. Utilizaba silicios para mortificar su frágil cuerpo. En cierta ocasión, su madre le coronó con una guirnalda de flores para lucirla ante algunas visitas y Rosa se clavó adrede una de las horquillas de la guirnalda en la cabeza, con la intención de hacer penitencia por aquella vanidad. Como la gente alababa frecuentemente su belleza, Rosa solía restregarse la piel con pimienta para desfigurarse y no ser ocasión de tentaciones para nadie. Estas penitencias sólo se pueden entender al conocer el gran amor que llenaba el interior de la Santa. Todo esto era la expresión de un corazón que desbordaba de piedad por Cristo.Oración; Santa Rosa de Lima, mi familia te veneró, y te respetó desde siempre, tu imagen presidía la vida en casa de mis abuelos, donde viviste entronizada por tu sacerdote Ernesto E. Cadena, a quien ayudamos a construírte un hermoso templo, hoy, en nuestra vejéz, somos agredidos, y por ello te invocamos pidiéndote amparo y consejo, que nos digas cómo, y nos apoyes, dándonos armas para defendernos
domingo, agosto 21, 2005
interesante para los Muzquices del mundo... los Ecay - Muzquiz de Navarra en el arbol genealogico de la Hacienda La Florida
...Gilberto Muzquiz Carranza y sus hijos investigando nuestro apellido y nuestra genealogia, descubrieron el origen de los que usan el Ecay-Muzquiz, el matimonio de Juan de Muzquiz y Beruete con Domeca de Ecay, embonò perfectamente con personajes del àrbol genealògico que a traves de muchos años completamos en el Rancho La Florida...
...coincidentemente, en muchos libros de historia aparecia el nacimiento del pròcer Melchor Mùzquiz y Arrieta con una fecha erronea, dado que se buscaba en los archivos parroquiales bajo el apellido Muzquiz, hasta que a Diego de la Garza, el acusioso investigador muzquense lo buscò bajo Ecay, resolviendo la cuestion de una vez y para siempre... saludos y felicitaciones a tì Diego, te mandamos SandraLuz, y yo, desde este traqueteado rancho La Florida... o lo que queda de el...
datos de Juan de Muzquiz y Beruete y Domeca de Ecay
(con palabras en español antiguo)... ...que mi parte es hijo legitimo y natural de Martín de Ecay Muzquiz y María Lopez de Urra su legitima mujer, y el dicho Martin de Ecay fué hijo asi bien de Juan de Ecay y Muzquiz y de María de Muniaín el cual fué hijo de otro Juan de Muzquiz y Juana de Irurtzun su legitima mujer y de la Casa de los Muzquices que esta debajo del reloj de la dicha villa y el susodicho bisabuelo paterno de mi parte era hijo legitimo y natural de otro Juan de Muzquiz y Beruete y de Domeca de Ecay su legitima mujer, el cual fué natural del lugar de Muzquiz y Casa de Echeverria que es de condicion de Hijosdalgo como esta verificado concluyentemente.= Lo otro los dueños de la dicha Casa de Echeverria del dicho lugar de Muzquiz y ascendiente de mi parte tienen su derivación y origen de la Casa que fue de Martín de Beruete en el lugar de Beruete llamada de Apexteguía y Hernandogena como también se verifica y que por ser esto cierto y constante el dicho Martin de Ecay padre de mi parte se trató y comunicó como deudo y pariente con los dueños y poseedores de la dicha Casa de Martín de Beruete y en especial con Juan de Apezteguia ultimo dueño y poseedor della tratandose en sus Casas reciprocamente en las meçetas de los días de San Juan y otras ocasiones, porque Martín de Beruete cuarto abuelo de mi parte originario de la dicha Casa de Martín de Beruete, salió della en en casamiento, al dicho lugar de Muzquiz con Maria de Orella, hija de Juanes de Orella, troncal de la dicha Casa de Echeverria del dicho lugar como consta, del contrato matrimonial que se otorgó entre los dichos el año pasado de 1504 y del testamento del dicho Martín de Beruete presentado folio 670 en que nombra por sus hijos a Juan de Beruete y al dicho Juan de Muzquiz y Beruete tercer abuelo de mi parte.= Lo otro Domeca de Ecay tercera abuela de mi parte fue natural y originaria de la Casa y Palacio del lugar de Ecay la cual ha oído y es de notorios Hijosdalgo (Hidalgos) y llamado a Cortes y ha tenido y tiene su Escudo de Armas en la Iglesia del dicho lugar que son TRES CRUCES en Campo Rojo como se verifica al folio 149 y folio 389, consta así bien que un hijo de la Casa de Echeverria casó con una hija del dicho Palacio de Ecay que fué el dicho Juanes de Muzquiz y Beruete quien fué a vivir a la dicha villa de Puente la Reina de quién tienen origen la dicha familia de los Muzquices de la dicha villa y también consta al folio 374 haber sido publico y notorio todo lo referido y en especial Martín de Mendigaña declara haberlo oído a Pedro de Echarri, Miguel de Urrunça y Martin de Urete, quienes conocieron a la dicha Domeca de Ecay.=
viernes, agosto 19, 2005
con Santa Rosa... "por casualidad" (seudonimo que usa Dios con frecuencia)...
Hace unos dìas... buscando contactar parientes o personas de apellido Muzquiz...
- por "casualidad" fui a dar con la excelente pagina del pintor, Javier Enrique Galan Muzquiz, quien por "casualidad" se describe asi: naci en la provincia, en Muzquiz en el estado norteño de Coahuila, en febrero 19, 1954 (los Aztecas le hubieran llamado Ce Quauhtli o sea 1 Aguila, segun nuestro Tonalpouhalli de la hacienda La Florida) mis padres fueron Don Roman Galan de la Peña y Doña Lucila Muzquiz Rodriguez... describe su atavica facilidad a la pintura y a la poesia...por "casualidad" sucede que la poesia que me ha gustado mas, se llama "el Ama" de Jose Maria Gabriel y Galan, lectura que me recomendò Jose Hernandez, cuñado de Patricio Milmo Hickman, cuando fundando las Mineras; San Patricio, Patricio, Jose y Tomas y La Florida de Muzquiz, Javier y yo, viviamos en el Gran Hotel de Sabinas...
- por "casualidad" tambien, habla Javier Enrique de los origenes de su genealogia ancestral, de las ramas Galan y Muzquiz, con escudos que llevaron algunos de esos apellidos y que son comunes a los nuestros que aparecen en otras memorias publicadas dentro de esta bitàcora. Publica, Javier Enrique, unas fotografias cedidas por el Dr. Jose Guadalupe Lopez Garcia, de lo que era el historico Muzquiz, originalmente, el presidio de Santa Rosa Maria del Sacramento en la Nueva Extremadura,
- por "casualidad" entre las fotografias que enseña Javier con orgullo, reconoci en la de la calle Zaragoza a la casa de mis abuelos frente a la de sus abuelos, pero... mi sorpresa fue mayuscula al discernir en la foto del altar de Santa Rosa... a la que muy probablemente, por el porte, es mi tia Dolores Muzquiz Aldape, en vela del Santisimo Sacramento, rezando en la parte derecha y con su escapulario de Orden... al que no identifico es al personaje que esta medio oculto por la columna de ese mismo lado...
- por "casualidad" tambien, hace años que revisando la escrituras del rancho La Florida del que soy copropietario con mis hermanos Javier y Teresita, me encontre anexo a una escritura de las compras que hizo mi padre Miguel Muzquiz Aldape, el original del testamento de Miguel Muzquiz, entonces el hombre mas rico de la regiòn y fundador de la familia Muzquiz- Rodriguez, es un voluminoso documento originalmente, empastado y sellado con lacre, documento que considere interesante que lo tuviera alguno de sus descendientes, se lo mande por un atento conducto a mi parienta Anselma Muzquiz Rodriguez, mas nunca supe si lo recibio y menos si aun lo tiene... llamaba la atencion en la pasta con el titulo, una pequeña mancha de tinta roja que mas bien parecìa sangre viva... impresionante aun hoy que escribo estas memorias
Oj-Ala, hubiera mas Javieres, Galanes y/o Muzquiz, interesados en su historia, sus ancestros y sus paisajes, esto nos daria un pais mas acorde a la Suave Patria que soño Lopez Velarde...
viernes, agosto 12, 2005
desde 1675 Franciscanos, como Larios, visitaron la tierra que es hoy la Hacienda La Florida, después, el padre Luis Mares, continuó las visitas cuando trajo varias veces Alvernistas y a niños a pasar aquí sus Vacaciones con Jesús, a preparar sus primeras comuniones, ó, a escuchar su Catecismo, ó, simplemente a jugar.
...entrando a la Tau ...durante la edad media, las comunidades religiosas de Antonio el Ermitaño, con la cual San Francisco estuvo muy familiarizado, estaban muy involucradas en el cuidado de los leprosos. Estos hombres usaban la cruz de Cristo en la forma de la letra griega T, como amuleto en resguardo de la plaga y de otras enfermedades de la piel. En los primeros años de su conversión, Francisco se supone trabajó con estos religiosos en el área de Asís, y pudo haber sido invitado en sus hospicios cerca de San Juan de Letrán en Roma. Francisco habló muchas veces de su encuentro con Cristo en la persona de un leproso como el punto de partida para su conversión. No hay duda de que Francisco aceptó adaptar la T como su propia corona o como su firma, combinando la ancestral figura de fidelidad por toda la vida hasta la pasión de Cristo que conllevaba la exigencia de servir a los débiles, que eran los leprosos de su época.Insistiendo en la figura de la TAU, cuando el Papa Inocencio III llamó para una gran reforma de la Iglesia Católica Romana en el año 1215, San Francisco debió haber oído al Papa inaugurar el Cuatro Concilio de Letrán con la misma exhortación de Ezequiel en el Viejo Testamento: "Estamos llamados a reformar nuestras vidas, pararnos en la presencia de Dios como gente correcta. Dios nos reconocerá por el signo de la TAU, T, marcada sobre nuestras frentes". Esta figura simbólica, usada por el mismo Papa que había confirmado a la nueva comunidad de Francisco apenas cinco años antes, fue inmediatamente tomada por Francisco como su propia llamada a la reforma Con los brazos extendidos, Francisco dijo muchas veces a sus hermanos frailes que sus hábitos religiosos tenían la misma forma que la Tau, T, significando que ellos estaban llamados a caminar como "crucificados": modelos de un Dios compasivo y ejemplos de fidelidad hasta el final de sus vidas. Hoy, los seguidores de Francisco, laicos o religiosos, llevan la cruz TAU como signo externo, un "sello" de sus propios compromisos, un recuerdo de la victoria de Cristo sobre el demonio a través de su diario sacrificio de amor. El signo de contradicción se ha transformado en signo de esperanza, testigo de la fidelidad hasta el final de nuestras vidas.
Entre los Antiguos Mexicanos era costumbre imponerles a los recién nacidos el nombre del día en que nacieron consultando el Calendario Ritual Adivinatorio llamado Tonalpoualli o Cuenta de los Signos. Esta Cuenta la llevaban unos sabios llamados Tonalpouhqui o sea "Los que Cuentan los Signos, los que Leen los Signos", después del parto, enterraban los deshechos en las cenizas del fuego del hogar dedicado a Chantico y empezaban a interpretar su Tonalli, o sea, los Signos del día en que nació y que por ende el recién nacido había "traído" ya que lo iban a bautizar con esos Signos. Cabe señalar que su Calendario Solar (18 meses de 20 días + 5 días sin nombre = 365) es casi exacto al nuestro
Definición de Tonalli
Atentamente...
Matlactli Itzcuintli Motenehua Miguel ic Macuilli Cozcaquauhtli motenehua SandraLuz
10 Perro renombrado Miguel y 5 Zopilote renombrada SandraLuz
jueves, agosto 11, 2005
Manchas Solares de 1750 a 1850 (haga click para ampliar imagen)
En el Rancho La Florida notamos que el Sol, en uno de sus ciclos de aproximadamente 11 años, en 1810, brilló tan limpio, tan libre de manchas, que dio vida y calor al movimiento revolucionario encabezado por el cura Miguel Hidalgo contra el gobierno de los Bonaparte en España, Bonaparte había disuelto la corte española en 1809, pero se había costituído otra, asilada en Cádiz, compuesta por diputados, unos a favor de Carlos III y otra a favor de las reformas francesas, José Miguel de Arizpe, fue diputado a las Cortez de Cadiz, desde 1810. En 1811 Hidalgo fué apresado y a pesar de que el prócer fué fusilado, el calor del movimiento no se extinguió, siguió vivo en José María Morelos, otro cura, y en millares de patriotas que seguirían su ejemplo.
- En 1812, se alistó como recluta mi pariente antepasado Melchor Múzquiz y Arrieta a quien le tocaría en otro lapso de Sol sin manchas, desfilar con el Ejército Trigarante de Agustín de Iturbide
- Como sigue el lapso de Sol sin manchas, en 1821, Iturbide con su Plan de Iguala, y aliado en Acatempan con Guerrero nos dió la libertad a un país con más de cinco millones de kilómetros cuadrados.
- En 1822 sigue el lapso de Sol sin manchas, Iturbide es proclamado Emperador, pero llega a México Poinsett, enviado por James Monroe y lo recibe Antonio López de Santa Anna, y empieza la intriga y nuevos planes, con el de Casa Mata, en 1823, Iturbide es derrocado, exilado, sin saber que había sido proscrito, con pena de muerte, regresó, acompañado de su esposa y de sus hijos ofreciendo sus servicios frente a la codicia de extranjeros por territorios nacionales, terminó siendo fusilado en Padilla, Tamaulipas.
- Nuestro 5° Sol de movimiento siguió sin manchas y le dió oportunidad en 1824 a Melchor Múzquiz de participar en la gestación y nacimiento de la primera república federal. Esta nota me dá la oportunidad de relatar un hecho poco difundido; don Melchor era para entonces, diputado al Congreso Constituyente, por Coahuila y por México, pero a la hora de signar la constitución, Lorenzo de Zavala que había sido propuesto para ser gobernador del estado de México, prefirió irse de gobernador al de Puebla y el congreso del de México nombró a don Melchor gobernador, pero antes, en uno de tantos gestos de honradéz (rectitud en el obrar) de don Melchor, renunció la diputación del estado de México, y la diputación por Coahuila se la pasó a José Miguel Ramos Arizpe, quien al llegar de España, había buscado la diputación pero se la había ganado Elosúa. Así fue como, circunstancialmente, se cambiaron los destinos, y don Melchor llegó a ser el primer gobernador de estado de México pero no firmó la Constitución de 1824 y Ramos Arizpe llegará a ser conocido como el padre del federalismo.
- El Sol, tuvo otro lapso libre de manchas que permitió, en 1832, que don Melchor Múzquiz fuera presidente, a don Melchor no lo mataron, como a Hidalgo, a Morelos y a Iturbide, a el lo traicionaron, lo destituyeron y empezó a mancharse el Sol como se vé en la gráfica de arriba y México a sufrir las maquinaciones de Antonio López de Santa Anna.
- El Sol, en un corto lapso libre de manchas permitió a Santa Anna nombrar al general Miguel Barragan presidente interino de la Republica Federal, de enero a diciembre de 1835, despues, se hizo cargo de la República Centralista, promulgando la Constitución llamada de "Las 7 Leyes"
- En 1837 el Sol empieza un ciclo máximo de manchas solares, y así perderemos Texas, hasta terminar en el ciclo de máximas siguiente en, 1847, con un México, invadido y mutilado de dos terceras partes de su territorio.
miércoles, agosto 10, 2005
- No es una tarea fácil. "A pesar de la creencia popular", dice Hathaway, "el ciclo solar no es exactamente de 11 años".
- Su longitud, medida desde el mínimo hasta el máximo, varía: "El ciclo más corto puede ser de 9 años
- El ciclo más largo de 14".
¿Qué determina que un ciclo sea corto o largo? Los investigadores no están seguros. "Ni siquiera sabemos si un ciclo es corto o largo hasta que ha terminado", dicen.
Los investigadores de la NASA, creen que han encontrado una regla muy simple para predecir la fecha del próximo mínimo solar. "Examinamos la información de los ocho últimos ciclos solares y descubrimos que el "Solar Min" sigue al primer día sin manchas que aparece después del "Solar Max" en 34 meses", explica Hathaway.
El último máximo del ciclo solar fue a finales de 2000.
El primer día sin manchas después de éste fue el 28 de Enero de 2004.
De este modo, usando la regla de Hathaway y Wilson, el mínimo solar aparecerá a finales de 2006. Esto es aproximadamente un año antes de lo previsto.
El próximo máximo solar puede también ocurrir muy pronto, dice Hathaway. La actividad solar se intensifica rápidamente después del mínimo solar.
En los últimos ciclos, el Solar Máximo ha seguido al Solar Mínimo justo después de 4 años. Aplicando las matemáticas: 2006 + 4 años = 2010.
El primer Sol, Nahui Ocelotl ó 4 Ocelote, duró 676 años. El segundo Sol, Nahui Ehecatl ó 4 Viento, duró 364 años. El tercer Sol, Nahui Quiahuitl, ó 4 Lluvia, duró 312 años. El cuarto Sol, Nahui Atl, ó 4 Agua, duró 676 años. El quinto Sol, Nahui Ollin, ó 4 Movimiento, es el Sol que nos alumbra.
El físico solar David Hathaway ha estado observando el Sol todos los días desde 1998, y cada día, desde hace seis años ha encontrado manchas solares. Las manchas solares son "islas" del tamaño de planetas, que aparecen en la superficie del Sol. Son oscuras, frías, extremadamente magnetizadas y efímeras ya que una mancha solar sólo dura unos pocos días o semanas antes de desaparecer. Tan pronto como una de ellas desaparece, otra emerge y toma su lugar. Incluso durante la etapa de actividad mínima solar, se pueden ver una o dos manchas solares.
Octubre 18, 2004: seis largos años. Últimas noticias sobre el Ciclo Solar, Algo extraño ha pasado en el Sol esta última semana: todas las manchas solares han desaparecido. Esto es una señal, dicen los científicos, de que el mínimo solar está más cerca de lo que se esperaba.
Pero cuando Hathaway miró el 28 de Enero de 2004, allá no había nada. El Sol estaba completamente limpio. Y esto mismo volvió a ocurrir la última semana, dos veces, el 11 y 12 de Octubre. No había ni rastro de manchas solares. "Esto es una señal" dice Hathaway, "de que el mínimo solar está próximo, y más cerca de lo que pensábamos".
La NASA en uno de sus boletines comenta que la ausencia de manchas solares permite que los seres vivos se desarrollen a la perfección, dá el ejemplo de los violines creados por Stradivarius, son perfectos y valiosísimos, pero, lo son, sólo aquellos que se produjeron con madera de árboles crecidos en un lapso muy extenso sin manchas solares, llamado "Mínimo de Maulder", los que se produjeron con madera fuera de esos años, y aún, que los hicieron los mismos artesanos, no suenan igual.
Acá, en el Rancho La Florida seguimos con interés el desarrollo o la ausencia de manchas solares, somos criollos, descendientes tanto de españoles como de los verdaderos mexicanos, los Pueblos del Sol. Sabemos que nuestros antepasados, le ofrecían TODOS los días, punzándose una oreja, las yemas de los dedos, o la lengua, sacabanse sangre y se la daban en algodones o en papel amate al Sol para que en su viaje diario a través del firmamento, tuviera fuerza, se mantuviera brillante y alumbrara y calentara sus vidas.
- Así notamos que alrededor de 1810, brilló tan limpio, tan libre de manchas, que produjo el movimiento revolucionario encabezado por Miguel Hidalgo.
- Alrededor de 1910, brilló tan limpio que le dió fuerzas a Francisco I Madero para que volviera a revolucionar la historia.
- Hoy parece ser que un poco antes, o alrededor del 2010, el Sol alumbrará igual que en las otras dos ocasiones
Bertha Lugarda Cantú de Múzquiz, orgullosa Tejana
Mi madre, siempre se sintió, no "americana" por haber nacido en los Estados Unidos, ni "mexicana" por haberse casado con Miguel Múzquiz Aldape, ella siempre decía con orgullo que ella era "TEJANA", algunas gentes que la oyeron no supieron sus motivos, los pondré a su conocimiento ya que pudiera servir de referencia a muchos que llevan el apellido CANTÚPD, mamá nunca leyó este libro y murió preguntándose porque su madre le había puesto Lugarda, Oj-Alá desde donde esté me vea teclear estas lineas
...origenes de los apellidos
...los Apellidos en la antigüedad no existían. Cuando las comunidades eran pequeñas, los habitantes se distinguían unos de otros por sus nombres de pila, (podían ser apodos ó famas con que se les conocía). Mas tarde, al crecer las poblaciones, se usó el nombre del padre para distinguir a un Pedro de otro Pedro y es así como se formaron los apellidos patronímicos. A Pedro, hijo de Rodrigo se le decía Pedro Rodríguez, ó sea hijo de Rodrigo. Luego surgieron los apellidos toponímicos y la gente le decía Pedro de Burgos, ó de Villasana, ó de Muzquiz según el lugar del que venían. También se aumentó la nomenclatura de las personas con ambos elementos: Pedro Rodríguez, (patronímico) de Burgos, (toponímico). Entre las familias nobles, los apellidos tomaron cariz de propiedad y se repartían entre los hijos. Así vemos que varios hermanos completos llevaban distintos apellidos, tomados del padre, de la madre e inclusive de los abuelos. Este procedimiento resultó sumamente eficaz para desconcertarme cuando emprendí la tarea de armar el árbol de los apellidados Múzquiz. Otra causa del uso de apellidos no paternos (patronímicos) era la institución que se conoció con el nombre de "mayorazgo" por dar al hijo mayor, con ciertas restricciones, los bienes familiares, era este un régimen de vinculación de bienes que no permitía a los herederos que los enajenaran ni comprometieran en forma alguna. Dicha institución garantizaba a los herederos la conservación de la riqueza familiar de la que los Mayorasgos, solo eran administradores y usufructuarios obligados a compartirla con el resto de herederos. En la mayoría de los casos se imponía la obligación a los herederos de llevar el apellido del fundador del mayorazgo.
lunes, agosto 08, 2005
Suave Patria...
- Tu barro sabe a plata, y en tu puño...
- su sonora miseria es alcancía...
- y por las madrugadas del terruño...
- en calles como espejos se vacía
- el santo olor de la panadería...
La botella proveniente de la barrica No. 91 reservada, de Cabernet Sauvignon X-A, cocecha de Pedro Domecq 1992 que usamos como candelero, es una de la caja que nos mandó mi primo el licenciado José Guadalupe González Múzquiz cada año que embotelló su barrica
...para hacer compotas de durazno en La Florida
- ... Suave Patria... cuando nacemos, nos regalas notas,
- después, un paraíso de compotas,
- y luego te regalas toda entera suave Patria, alacena y pajarera.
- Al triste y al feliz dices que sí,
- que en tu lengua de amor prueben de ti
- la picadura del ajonjolí.
- ¡Y tu cielo nupcial, que cuando truena de deleites frenéticos nos llena!
- Trueno de nuestras nubes, que nos baña de locura,
- enloquece a la montaña, requiebra a la mujer, sana al lunático,
- incorpora a los muertos, pide el Viático,
- y al fin derrumba las madererías de Dios, sobre las tierras labrantías.
- Trueno del temporal:
- oigo en tus quejas crujir los esqueletos en parejas,
- oigo lo que se fue, lo que aún no toco
- y la hora actual con su vientre de coco.
- Y oigo en el brinco de tu ida y venida,
- oh trueno, la ruleta de mi vida.
La vida
- La Vida es un plan... una misión... una obra... un destino...
- La vida es canal... puente... vía.
- La vida es regalar sin esperar...
- Recibir sin merecer...
- Remediar sin cobrar...
- Sufrir sin preguntar...
- ¡Y amar sin exigir!
- No es todo ligereza ni todo tragedia...
- no es todo luz, ni todo sombra...
- no es todo verdad ni todo mentira...
- Es una mezcla, un barajar de ingredientes, un atareo diario, un aderezo constante de saboreo.
- La vida es un mensaje que se lleva...
- Un don que se cultiva...
- Un compromiso que se cumple...
- La vida es...
- Una imagen que se transmite...
- ¡Una respuesta a Dios!
- Dar y darse...
- Ser y sentir...
- Amar y crecer...
- Sembrar y producir...
- ¡Eso es la vida!
- Zenaida Bacardí de Argamasilla
domingo, agosto 07, 2005
Muzquiz de Beruete litis versus Muzquiz y Sarasa
...primeramente que la Casa de Echeverria del lugar de Muzquiz de donde fue natural Juan de Muzquiz y Beruete tercer abuelo de mi parte jamás ha debido ni pagado pecha ni otra servidumbre de semejante calidad y ha sido y es de condicion de Hijos‑dalgo y por tal tenida y comunmente reputada sin duda ni cosa en contrario y de ello ha habido y hay pública voz y fama comun decir y notoriedad como dirán los testigos, especificando haberlo oído y entendido en todo su tiempo y memoria que la tienen de cuarenta años a esta parte y así lo oyeron decir a sus mayores y mas ancianos que asi lo hablan visto oído y entendido de otros sus mayores todos personas de buena fama entera fe y credito.=
...Item que los vecinos del dicho lugar de Muzquiz jamas han pagado ni debido pecha alguna concejil ni singularmente por razón de sus Casas ni heredades y la pecha que se ha pagado y paga a los dueños y poseedores del Palacio de Sarasa ni ha sido ni es por la dicha razon ni por estar afectas ni obligadas a ella las dichas Casas ni heredades sino por el derecho de gozamiento que los vecinos del dicho lugar han tenido y tienen en los términos del lugar desolado de Amen que se las dieron con la dicha obligación de pagar la dicha pecha los que quisieran gozar de el como es publico y notorio y lo dirán los testigos.=
...Item que no se hallara ni puede constar que el dicho Juan de Muzquiz y Beruete tercer abuelo de mi parte ni los demas dueños que han sido de la dicha Casa hayan pagado cosa alguna a los dueños y poseedores del dicho Palacio de Sarasa ni gozado el dicho termino de Amen sobre que esta cargada la dicha pecha como dirán los testigos.=
...Sarasa es un antiguo y pequeño lugar de Navarra que pertenece al Ayuntamiento de Iza y partido judicial de Pamplona.
En ese lugar tuvo su origen el linaje de Sarasa, y fue su fundador y primogénito D. Miguel de Sarasa y Muzquiz, quien por el señorío que ejerció en el lugar de Sarasa tomó nombre de dicho pueblo por apellido y levantó allí el Palacio de Cabo de Armería, primitivo solar de esta familia.
Antes de que así aconteciera se llamaba Miguel Navarro, y de él solo se sabe que también era Señor del lugar de Muzquiz (de cuyo nombre hizo derivar, sin duda, su segundo apellido) y que murió en Italia al servicio del Rey.
El pueblo de Muzquiz pertenece al Ayuntamiento de Imoz y partido judicial de Pamplona. Se cree que del mencionado D. Miguel fue hijo y sucesor de: Miguel de Sarasa y Andueza, Señor de Sarasa y Muzquiz y marido de Dña. Magdalena de Otazu, ambos vecinos del lugar de Sarasa.
ARMAS... En algunas ejecutorias correspondientes a los Sarasa de Navarra, consta que sus armas eran: En campo de oro un puente de azur de dos arcos, que toca los lados del escudo, sobre ondas de azur y plata.
Otros traen: En campo de oro, una banda de gules cargada de tres flores de lis de oro. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro.
Raíces originales de Navarros, unos notables, otros notorios y algunos funestos
de Muzkitz, de Muniain, de Sarasa, de Irurzun, de Larumbe, de Vidaurreta, de Esparza, de Huarte, de Vidaurre, de Salinas, de Egiarreta, de Zuazu, de Larraintzar, de Zulueta, de Olague, de Oteiza, de Azanza, de Lizaso, de Sarasate, de Brrain, de Beramendi, de Aguinaga, de Larrea y muchos mas que iremos añadiendo...
de los de Múzquiz y Beruete - Muniain
Miguel de Irureta, Procurador de Fermín de Ecay y Múzquiz, Familiar del Santo Oficio... ...lo otro todo lo dicho se hace mas cierto con la información presentada folio 723 por In cual consta que el dicho Martín de Beruete salió en casamiento de dicha Casa de Hernandojena a la dicha Casa de Echeverria del lugar de Muzquiz la cual como della consta se recibió el año pasado de 1616 con citación del Sr. Fiscal de Vuestra Magestad.= Lo otro la dicha María de Muniain abuela paterna de mi parte fué hija legítima y natural de Juanes de Muniain y María Martin de Echarri natural del lugar de Echarri en Val de Echauri y el dicho Juanes de Muniain fué originario y descendiente de la Casa de Martín Martinez de Muniain del lugar de Muniain como conste al folio 161 hasta 179 y en especial por la declaración de Martín Martínez de Muniain dueño y poseedor de la dicha Casa y lo mismo se verifica por los contratos matrimoniales de los dichos Juanes de Ecay y María de Muniain folio 267 y la dicha Casa como también consta concluyentemente es de notoria nobleza y como tal ha tenido y tiene de tiempo antiquísimo e inmemorial su Escudo de Armas sobre la portada principal que son UNA CRUZ DE ORO en campo blanco las cuales tocan y pertenecen a mi parte por el dicho sobrenombre y apellido de Muniain y las mismos de que usa en uno de los cuarteles y no obsta lo que en contrario se alega de que la susodicha no se llamó de Muniain sino María de Urra porque es cierto y constante que su verdadero renombre y apellido no fue el de Vera sino el de Muniain y aunque en el testamento en contrario presentado folio 654 suena haberse nombrado la susodicha se convence haber sido notorio error y equivocación del Escribano que testificó el dicho testamento Respecto de llamarse la mujer del dicho Escribano Maria de Urra porque como consta de los asientos y razones sacados de los libros de bautizados de la dicha villa folio 674 en todas ellas parece haberse llamado Muniain y no Urra, a las cuales se debe dar entera fe y crédito fuera de que las partes contrarias no verifican cosa alguna contra lo probado por mi parte en orden a la Calidad de la dicha María de Muniain ni le dan otra derivacion y origen.=sábado, agosto 06, 2005
de Múzquiz Viscaínos de Múzquiz a los Múzquiz Navarros de Beruete
...Item que el origen y derivación primitiva de mi parte por el dicho Apellido y renombre no ha sido ni es del dicho lugar de Muzquiz sino del Lugar de Beruete y Casa llamada de Apezteguía y Herrandojena porque Martín de Beruete cuarto abuelo de mi parte fue natural de la dicha Casa el cual salió en casamiento al dicho lugar de Muzquiz y Casa llamada de Echeverria con Maria de Orella propietaria de la dicha Casa como es notorio y dirán los testigos y consta del contrato matrimonial que se otorgó en esta razon el año pasado de 1504 presentado el folio 664. = ...Item que la dicha Casa de Beruete llamada de Apezteguía y Hernandojena ha sido de notorios Hijos‑dalgo y ha tenido y tiene su Escudo de Armas en la puerta principal de su Casa que son DOS LOBOS y sobre ellos DOS ESTRELLAS y en la orla DIEZ Y SIETE ASPAS las cuales han usado, y usan los dueños y poseedores de la dicha Casa de tiempo antiquísimo e inmemorial a esta parte como es publico y notorio y lo dirán los testigos.= ....Item que por ser como es cierto todo la referido mi parte en su tiempo y su padre y abuelos en el cuyo se han tratado y comunicado de deudos y parientes con los dueños y poseedores de la dicha Casa de Apezteguía y Hernandojena del dicho lugar de Beruete hospedándose en sus Casas recíprocamente en todas las ocasiones que se ofrecieron y ofrecen como dirán los testigos.=El primero que llamaron "de Múzquiz"
En el siglo IX en Bizkaia ó Vizcaya, provincia del norte de España localizada en la comunidad autónoma del País Vasco que hoy limita al norte con el mar Cantábrico, al este con la provincia de Guipúzcoa, al sur con las provincias de Álava y Burgos y al oeste con la comunidad autónoma de Cantabria, un vasco nombrado "Lope Artero" por "lobo artero", pelea contra los Francos en la batalla que tuvo lugar en el desfiladero de Roncesvalles, situado en el Pirineo occidental, en el camino de Francia a Pamplona, y en el que la retaguardia del ejército de Carlomagno, que regresaba a su país, fue víctima de una emboscada de los vascones, ayudados por grupos de musulmanes que vivían en aquellas montañas.El rey franco había acudido a Hispania llamado por el gobernador de Zaragoza Sulaymán ibn al-Arabi, que se había rebelado contra el emir cordobés. Pero al no poder entrar en Zaragoza, optó por volver con su ejército a tierras francesas, siendo atacado por sorpresa al cruzar los Pirineos, Lope Artero gana por su valentía un lugar muy abundante de grama al que llama “múzquiz” porque en las lenguas aglutinantes como la vasca, la turca o la swahili, una raíz expresa el significado básico y a ella se le añaden una serie de afijos o partículas que actúan como modificadores; las partículas se unen una a otra y forman palabras bastante largas: así en turco äv significa ‘casa’; ävlar, ‘las casas’; ávda, ‘en la casa’; ävdalar, ‘en las casas’, y así sucesivamente cada afijo expresa una sola modificación, en este caso múzquiz lo forman
Mortimer y yo nacimos en 1930
Ya recordé el nombre del ratón, se llamaba Mortimer, después desde 1932 fué rebautizado y conocido como el ratón Miguelito, en 1990, cumplimos 60 años y un pariente me trajo a regalar un reloj con la imagen de mi tocayo viéndose en un espejo mágico que le devuelve una imagen juvenil, como el se siente o quiere tener, SandraLuz me la arregló añadiéndole una foto de mi padre -el jinete a la derecha- con sus hermanos y mi abuelo, y a las 7 del reloj, mi logotipo del jinete ajustando el cincho