La vida de algun@s Muzquiz y sus conyuges, son novelas que fueron...

La Muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida. Somos lo que recordemos haber sido y seremos lo que otros recuerden que fuimos

Mi foto
Nombre: coahuilteco
Ubicación: Muzquiz, Coahuila, Mexico

jueves, marzo 29, 2007

historias de historicas banderas...

...de Naciones, de Banderas y de Colores

  • La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra. Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación (¿aún que sea actualmente "privatizado" a favor de extranjeros?) y otro en el Museo Nacional de Historia.
  • Antecedentes de la Bandera Nacional Se considera a la primer bandera propia de México aquella que enarboló durante el Grito de la Independencia Miguel Hidalgo y Costilla en 1810: un pabellón de la imagen de la Virgen de Guadalupe.
  • Para 1813 Jose Maria Morelos y las fuerzas insurgentes diseñaron otra Enseña Nacional: una Bandera de seda blanca, bordeada por una cenefa de cuadros azules y blancos, en cuyo centro se montó un Águila posada sobre un Nopal que ostentaba una Corona imperial. Circundando el Escudo se leía una leyenda en latín que rezaba: Oculis et unguibus asqué victrix, que significa "Con los ojos y las uñas, igualmente victoriosa".
  • Durante el Primer Imperio Mexicano, se decretó que las franjas del Lábaro Patrio debían cambiar de posición. En la franja blanca se coloco el Águila solitaria, con las alas abiertas y de frente; en tanto que la cabeza se plasmó de perfil, luciendo una corona imperial. Posteriormente, en 1823, el Congreso Constituyente decretó que el Escudo presente en la Bandera Nacional se conformaría de acuerdo con la tradición indígena, es decir: el Águila de perfil y posada sobre un Nopal, devorando a la Serpiente y sin la corona imperial.
  • El Escudo Nacional fue colocado inicialmente durante el Imperio de Maximiliano, cuando se adoptó una bandera que tenía el águila colocada bajo la corona del imperio francés.
  • Luego, Porfirio Díaz ordenó que el águila se colocara de frente y con las alas extendidas.
  • Con Venustiano Carranza el escudo sería transformado nuevamente, este dispuso que el Águila se colocara de perfil izquierdo y conservara las características con las que los mexicas habían concebido cuando fundaron la Gran Tenochtitlan. Adicionalmente se incluyó un lazo tricolor que significa la Unidad patriótica y ata las ramas de encino y laurel.
  • En 1821 fue creada la Bandera Nacional adoptada por el EjércitoTrigarante, una vez proclamado el Plan de Iguala. Los tres colores que entonces se adoptaron, y que han venido a formar la Bandera mexicana, significaron en aquel entonces: el verde, la Independencia; el blanco, la pureza de la religión, y el rojo la unión. La realización de esa Bandera fue encomendada por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide.

Desde el 24 de febrero de 1937 se conmemora públicamente el día de la Enseña ante el monumento del General Don Vicente Guerrero, que fue el primer militar mexicano que juró ante la Bandera, en el evento conocido como el abrazo de Acatempan, del 12 de marzo de 1821.

sábado, marzo 24, 2007

una Musquiz de California...

atras... de izquierda a derecha la tercera es Rachel Musquiz
  • Rachel ocupo la Social Chair de la Chi Psi California Polytechnic State University de San Luis Obispo cumpliendo su mision con Excelencia
  • Rachel es descendiente de los de Musquices, Navarros y/o Vizcainos que escribieron paginas distinguidas en la historia del Viejo Continente Europeo, de donde provinieron y de America en el Nuevo Mundo que descubrio Cristobal Colon

jueves, marzo 22, 2007

en Zocalo de Piedras Negras...

Zocalo de Piedras Negras del 12 de marzo del 2007

Esa hermosa pagina del Zocalo llego precedida de buenos augurios para el Rancho La Florida , pues a las 7 de la mañana, en esa fecha estabamos recibiendo la noticia de la NASA de que el Sol esta entrando a un ciclo con un minimo de manchas que corresponde a un maximo de radiacion benefica a la vida y a la salud del Planeta Tierra, ademas se estaba produciendo en la corona solar un erupción violenta de energía en forma de tornado o remolino tan grande como hacia mas de 100 años no se registaba.

miércoles, marzo 21, 2007

mensajero verde precede al Solsticio de Verano

El Cometa Verde Lovejoy, precede esta vez, al Solsticio de Verano, al que llamaremos Ce Cipactli o sea 1 Caiman, lo vemos en el cuadro entrando sobre el Kakanapo, cerro como tetilla, segun lo describio fray Juan Larios de Villela, descubridor de Coahuila y Tejas, cuando entro con del Bosque en 1675 al paisaje del hoy Rancho La Florida, propiedad de, Miguel, Javier y Teresita Muzquiz Cantu
El Solsticio entrara por el lugar de las Piedras Negras que esta junto al Presidio de San Juan Bautista del Rio Grande del Norte
----------------------------------------------------
Joseph Antonio de Ecay Muzquiz, fundador de Misiones, murió siendo capitan de ese Presidio a resultas de las heridas que un león le causó en un brazo. Robert S. Weddle en su libro "San Juan Bautista, gateway to Spanish Texas" apunta: ...la misión de San Francisco Vizarron fue la ultima que fundó Ecay Muzquiz, el año siguiente, 1738, murio en el Presidio de San Juan Bautista siguiendo su patrón de vida sin fanfarria, tanto el, como el capitan Diego Ramón, habían servido bien, por mas de medio siglo, en la frontera norte de la Nueva España y sus descendientes llevarán su nombre muy adentro en la Historia de Texas

NOTA: Estamos editando el texto relativo a este Codice, incluyendo a personajes de la "guerra que bajó del cielo"... estos, en mi opinión, son una posible alusión a los extra-terrestres

martes, marzo 20, 2007

la magia del Sol en La Florida...

Equinoccio y Solsticios

  • El solsticio de verano (22 de junio) es el día más largo del año (en el hemisferio norte). Al mediodía el sol alcanza el punto más alto del cielo durante el año. La insolación es máxima.
  • El solsticio de invierno (21 de diciembre) es el día más corto del año (en el hemisferio norte). Al mediodía el sol alcanza el punto más bajo del cielo durante el año. La insolación es mínima.
  • En los solsticios el sol cae verticalmente sobre el trópico de Cáncer (solsticio de verano en el hemisferio norte) o sobre el trópico de Capricornio (solsticio de invierno en el hemisferio norte).
  • Trópico de Cáncer, es un paralelo del hemisferio norte separado del ecuador 23º 27'.
  • Trópico de Capricornio, es un paralelo simétrico al paralelo de Cáncer en el hemisferio sur, por tanto también separado del ecuador a 23º27'Todas las fechas son sólo aproximadas. En las dos posiciones de solsticio, la declinación del sol se mantiene durante varios días casi sin moverse; de ahí el nombre de solsticio, que significa en latín Sol quieto.
  • El Equinoccio es la época en que, por hallarse el Sol sobre el Ecuador, los días son iguales a las noches en toda la Tierra, lo cual sucede anualmente del 20 al 21 de marzo, equinoccio de primavera y del 22 al 23 de septiembre, equinoccio de otoño

----------------------------------------------------

  • El año se divide en cuatro estaciones:
  • PRIMAVERA; es el lapso entre el Equinoccio de primavera y el Solsticio de Verano)
  • VERANO; es el lapso entre el entre el Solsticio de Verano y el Equinoccio de Otoño
  • OTOÑO; es el lapso entre el Equinoccio de Otoño y el Solsticio de Invierno
  • INVIERNO; es el lapso entre el Solsticio de Invierno y el Equinoccio de Primavera.

lunes, marzo 19, 2007

Javier Muzquiz Cantu, ex minero recuerda los peligros abajo de las minas de tiro inclinado en entrevista a Sara Ines Calderon del Nuevo Heraldo de Brownsville, en Matamoros, Tamaulipas, el 20 de marzo de 2006

  • La última vez que Javier Muzquiz estuvo en la mina, estaba solo... el ambiente estaba muy caliente... rodeado de peligro y comprendió que con una esposa esperando a su segundo hijo, estar en una mina simplemente ya no era una buena idea.
  • “La mina del carbón es la más peligrosa de todas las minas”, Muzquiz dijo recientemente en su casa de Matamoros, rodeado por fotos amarillentas del rancho de su familia y mina de carbón en Coahuila. Indicó hacia una fotografía blanco y negro en particular.Tenía alrededor de 18 años cuando fue tomada, dijo, y un grupo de ellos había ido a la mina con un inspector. Indicó hacia el minero que tenía un medidor de gas, de pie a su derecha.
  • El gas es un resultado inevitable de la minería de carbón, explicaba Múzquiz, porque el carbón y el gas están atrapados juntos. Entre más carbón se saque, más es el gas con el cual se tiene que contender, haciendo que la mina de carbón sea un negocio redituable pero también riesgoso.
  • Múzquiz nació en el rancho La Florida en Múzquiz, Coahuila en 1932. El rancho esta a 12.5 millas de San Juan de Sabinas, donde 65 mineros fallecieron después de una explosión el 19 de febrero. “Entre más profundo baje uno, más caliente se pone”, explicaba. “Durante el verano, lo único que usaban los mineros eran sus prendas interiores, su casco, el medidor de gas y cinturón”.
  • La familia Múzquiz fue pionera en México de la mina de carbón de tajo a cielo abierto, habiendo comenzano en 1951, trabajando en una mina en su rancho durante casi 15 años, dijo él. Durante el auge de la operación de la familia, entre 400 y 500 mineros trabajaron extrayendo carbón de las minas, despues para eliminar el peligro de explosiones se implanto el minado a cielo abierto.
  • La minería es un pilar de la economía Mexicana, dijo Múzquiz.
  • Es una industria donde la experiencia y precaución son indispensables.
  • El gas liberado por el carbón en la mina es inoloro, así que las personas necesitan saber lo que están haciendo – no hay espacio para errores.“En la calle, los carros chocan y en las minas, hay explosiones.
  • En las minas hay muchos factores que pueden causar accidentes”, dijo él.
  • Pero Múzquiz dijo que vio muchos errores al reportarse la tragedia de Sabinas. Por un lado, no había manera que los 65 mineros pudieran haber sobrevivido a la explosión. La mina esta muerta, dijo.“Es prácticamente imposible revivir esa mina”, dijo él. La explosión alteró la forma de los túneles hasta el punto donde sería imposible estar en esa mina de manera segura.
  • Al final, la minería quebró a la familia Múzquiz. Errores en la inversión y la planeación llevó a la caída de la familia, y él vino a Matamoros a recuperarse.
  • En 1963, Múzquiz entonces de 31 años, comenzó a exportar ganado de México a los Estados Unidos. Un año después de que dejó su hogar para recuperarse de la minería, la minería de carbón en México tuvo auge, dijo él, riendo. Solo es suerte.
  • “Yo he sido un hombre muy inquieto, he quebrado ya 5 ó 6 veces”, dijo Múzquiz con una sonrisa apologética.
  • El ex minero convertido en exportador de ganado ahora trabaja con el plástico en Matamoros, pero todavía habla con agrado de sus días trabajando en la minería, una industria que decía es esencial a la economía de México.
  • La vida es tratar de sobrevivir, es tratar de convertir los obstáculos en oportunidades, “Soy del desierto de Coahuila”, dijo Múzquiz. “Vine aquí sin dinero y con mucha necesidad, y encontré aquí mucha oportunidad para trabajar – esta es una región muy rica”.

-----------------------------------------------------

  • ...la vida es más grande o más pequeña según las ganas que le eches y el amor que le pongas, tiene una forma u otra, según la limes, la moldees y la vayas amasando... Zenaida Bacardi de Argamasilla

domingo, marzo 18, 2007

Luceros visitan la Hacienda La Florida...

Venus como Lucero de la tarde, Eira Lucero Múzquiz Herrera cargando a Izta perrita propiedad de la familia Ramirez-Rodriguez, a la derecha brillan las luces del Poblado La Florida fundado por Miguel Múzquiz Aldape y sus hijos para dar vivienda gratuita y radicar a Mineros de su Compañía Minera La Florida de Múzquiz, fundada en 1952.
  • Venus, es el segundo planeta desde el Sol. Es el objeto más brillante del cielo, después del Sol y la Luna.
  • A este planeta se le llama el lucero del alba cuando aparece por el Este al amanecer y el lucero de la tarde cuando está situado al Oeste al atardecer.
  • En la antigüedad, al lucero de la tarde se le llamaba Hesperus y al lucero del alba Phosphorus.
  • Debido a las distancias de las órbitas de Venus y la Tierra desde el Sol, Venus no es visible nunca más de tres horas antes del amanecer o tres horas después del ocaso.

viernes, marzo 16, 2007

la magia de cargarse de energía de Tonatiuh...

...enterado Melchor de que hay un Minimo Solar que probablemente dure hasta el 21 de marzo y luciendo su mejor sonrisa a la DaVinci le exigió a SandraLuz... que si no lo llevaba con ella en el ya próximo Solsticio de verano a Chichen Itza, que cuando menos lo sacara a asolearse en la Veranda de la Hacienda La Florida

...seremos lo que otros recuerden que fuimos

Club Aereo Armando Cordero
CD "Memoria Gráfica de Sabinas Coahuila Mexico" de Luis García Moreno
  1. 1.- Raul Garza Santos, Mr. Smith, Eugene Wade Vidaurri, el dr. Turrulloles, Luis Villarreal García
  2. 2.- Alden MacKellar, Felix Scheleenvoigt, Hellen MacKellar, Jorge Cabero, Luis Alfonso Villarreal Vara, Romeo Garza Santos, el meromero Capi Cordero, Manuel Diego, (¿), (¿)
  3. 3.- en gayola... Carlos Reed y Miguel Múzquiz Cantú
Pilotos con su Instructor el oficial de la Policía Federal De Caminos y capitan piloto aviador e instructor Armando Cordero Baca, Armando nos enseño a volar (a la fecha de la foto) a mas de 100 sin registrar ningun accidente, Tomas Milmo Zambrano y yo hicimos nuestro "solo" el mismo día y lo festejamos con una fiesta en el Casino de Agujita, el "capi Cordero" como le llamábamos, ayudado por su esposa, Elvira Valdés Contreras y por sus hijas, Cecilia, Norma y Martha, fundo, ademas del Club Aereo, la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos y cantidad de comites de ayuda ciudadana.

NOTA: Por favor ayúdenme a completar los nombres

"casualidades" en históricos rescates...

Miguel Múzquiz Aldape y Adolfo Ruiz Cortinez se reencuentran en Piedras Negras y yo narrare, aquí o en otra nota, las "casualidades" que detecto de ese día

  • La actual Piedras Negras fue fundada el 15 de junio de 1850 como un punto de paso frente al Fort Duncan en Eagle Pass, Texas con el nombre de Villa de Herrera. Dos meses después, el 14 de agosto, la Comandancia General de las Colonias Militares de Oriente tomó la decisión de establecer en este nuevo asentamiento una colonia militar, la cual fue denominada Colonia Militar de Guerrero en Piedras Negras. Cinco años más tarde, en agosto de 1855, se vuelve a establecer como población civil con el nuevo nombre Villa de Piedras Negras. En 1881, cuando se descubrieron los grandes yacimientos de carbón en la región, se empezó la construcción del ferrocarril que se terminó en 1883. "casualmente" este ferrocarril pasa y tiene una presa, la Amapola, donde tomaba agua cuando era de vapor en el Rancho La Florida, propiedad de Miguel Múzquiz Aldape de la foto, "casualmente" Oscar Garza T y Yolanda Iruegas de Garza, desde su La Revolución, me mandaron una foto del Puente del FFCC Internacional, constucción de don Porfirio Diaz que esta frente a La Florida y... se ve que es contemporáneo del que aparece en la página web de Piedras Negras. El 1 de diciembre de 1888, se le otorga la categoría de ciudad, esta vez con el nombre de Ciudad Porfirio Díaz.
  • El 10 de septiembre de 1890, la ciudad sufrió la primera de sus inundaciones. Este desastre natural afectó seriamente al municipio de Villa de Fuente, el cual desapareció como tal 4 años después para pasar a ser parte del territorio actual municipio de Piedras Negras.
  • Con el tiempo, las inundaciones continuaron azotando a la ciudad, la segunda ocasión fue el 2 de septiembre de 1932, después el 28 de junio de 1954, la de la foto y recientemente el 4 de abril de 2004, esta última arrasando nuevamente a la comunidad de Villa de Fuente debido a la ruptura en serie de varias represas del Río Escondido y San Antonio.
  • En quién estaría pensando don Miguel... de seguro en su hermano Alberto, que vivía en Piedras Negras con su esposa, Paula García en la calle que va a dar al puente internacional, muy cerca de donde vivió Dolores Muzquiz Zuñiga, la tía de ambos que por "casualidad" es la mamá Elena de Tita, personajes principales de "como agua para chocolate", novela muy exitosa de la profesora Laura Esquivel que comento en esta Bitacora o Blog en mis notas del 16 de mayo de 2005, Laura fue declarada “la mujer del año” por el Secretario de Educación, Ernesto Zedillo Ponce de León acompañado de Griselda Alvarez, ex Gobernadora de Colima a la que también por “casualidad” recuerdo que le diseñe un moderno Rastro, Refrigeradores y Procesadora de Cárnicos, doña Griselda fue primera mexicana en ocupar una Gobernatura. Quizá don Miguel estuviera recordando que fue en Piedras Negras donde conoció a mi madre, Bertha Ludgarda Cantú Delgado cuando compitió por un título de belleza que ganó una Lujan, hermana, creo yo, de Rosa Elena Luján la esposa del enigmático Bruno Traven a la que también, por “casualidad” conocí en Tuxpan, Veracruz, invitado por Cesar del Angel a un acto de entrega de equipos agrícolas, Rosa Elena viuda de Traven y doña Amalia Solórzano viuda de Cárdenas, viudas de benefactores del campesinado, asistieron de testigos, yo, porque estaba asesorando al grupo de los 400 pueblos en la construcción de frigoríficos y transporte refriguerado para los ostiones de la laguna de Tamiahua que Traven les habia enseñado a aprovechar.

Oscar Garza T y Yolanda Iruegas de Garza, tomaron y me mandaron esta foto del Puente del Ferrocarril Internacional, que esta frente a La Florida

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • Las compañías petroleras, es un cuaderno formado con las primeras páginas de la novela de Bruno Traven: La Rosa Blanca. Gran documento para la historia del petróleo en México. Traven vivió en la zona norte de Veracruz y sur de Tamaulipas. Esto le permitió testimoniar una realidad casi desconocida en aquella época. Antes de los descubrimientos petroleros en las tierras cercanas al Golfo Pérsico, nuestro país ya ocupaba un sitio importantísimo como productor de petróleo; su energético era fundamental para usos industriales y militares, al punto que durante la Primera Guerra Mundial la armada británica se abasteció exclusivamente de petróleo mexicano. Las páginas de Traven demuestran que esta inmensa riqueza beneficiaba a todos, menos a los mexicanos. Sin proponérselo, su libro es un alegato a favor de la expropiación Cardenista de 1938, cuyo gran significado no entendimos realmente hasta que se presentó la crisis de los últimos años.
  • En 1930 Traven llegó a la Ciudad de México (por “casualidad” ese año nacio Miguel Muzquiz Cantu, sin saber que iba 77 años depues, a ser el que esto escribe, no cabe la menor duda que, "casualidad" es un seudónimo de Dios, Nuestro Creador) entonces era llamado simplemente Torsvan, a quien nadie identificaba con el autor de la ya famosa novela El Barco de los Muertos. Torsvan se escribió en la Universidad Nacional, viajó a Palenque y, apasionado por el mundo indígena, se internó en la selva chiapaneca y llegó al entonces inexplorado Bonampack.
  • En 1966 Luis Suárez había publicado en la revista Siempre la única entrevista que concedió Traven. "Los mexicanos son los mejores hombres de la tierra. En ningún sitio del mundo hay seres iguales. Nunca me preocupé por el dinero que no tenía en esos tiempos, porque cada choza era tan acogedora como mi propia casa".
  • El 26 de marzo de 1969 Traven murió en su casa de la Ciudad de México.
  • El 19 de abril, en cumplimiento de su último deseo, su viuda, Rosa Elena Luján, esparció las cenizas del novelista sobre la selva próxima a Ocosingo, Chiapas, escenario de su libro la rebelión de los colgados y hoy, 37 años despues, escenario de injusticias y crueldades que sobrepasan las descritas en su Rebelión de los Colgados
  • En otras notas seguiré narrando mas de mis "casualidades"

Tonatiuh sin manchas da Vida y da Salud...

Influencia de las manchas y de los ciclos solares

  • Las manchas solares son zonas oscuras y relativamente más frías de la superficie del Sol. Corresponden a zonas en que fuertes campos magnéticos retienen temporalmente el calor que fluye del interior del Sol hacia la fotosfera. Algunas manchas solares alcanzan gran tamaño y duran varios meses. Otras no pasan de algunos centenares de kilómetros y desaparecen a los pocos días.
  • El número de manchas solares varía en ciclos de aproximadamente 11 años. Las primeras manchas de un ciclo aparecen junto a los polos. En los años siguientes surgen otras, cada vez más cercanas al ecuador solar, hasta completar el denominado “Máximo Solar”. Después van desapareciendo otra vez hasta completar lo que se llama un "Minimo Solar"
  • Científicos que han seguido los ciclos se han dado cuenta de que la cantidad y calidad de la Radiación Solar es responsable al 100% del desarrollo vital de nuestro planeta Tierra, atribuyendole ser causal, durante el "Minimo Solar de Maunder" por ejemplo; del perfecto desarrollo de los bosques que produjeron la madera con la que la familia Stradivarius fabricó sus violines, y de cosas que parecen triviales, como el largo de las faldas en la moda femenina.
  • En el Rancho La Florida, estudiando los Códices de nuestros antepasados, los verdaderos mejicanos, hemos llegado a la conclusión, de que los sacrificios de sangre que ofrecian al Sol, todos, todos los días, pinchandose la lengua, las yemas de los dedos, los lóbulos de las orejas e incluso los genitales... era para darle "fuerza vital" al Sol naciente para que llegara al ocaso con fuerzas para vencer a la Luna y a sus 400 hermanos (las estrellas) y poder "renacer victorioso" al dia siguiente para repetirse el Ciclo

miércoles, marzo 14, 2007

...sentir haber visto y/o vivido la Historia

Desde chico, frecuentemente, he tenido la sensación de ya haber visto o vivido algun paisaje al que apenas voy entrando, hoy que sé que mi nombre calendárico Nahuatl es Matlactli Itzcuintli (10 Perro) quiero explicar esos sentimientos porque el 10 es asociado al Buho, pajaro que ve en la noche y que confiere dotes de clarividencia y adivinación a quien este bajo su influencia
  • El término déjà vu ( en francés ‘ya visto’) o paramnesia describe la experiencia de sentir que se ha sido testigo o se ha experimentado previamente una situación nueva. Este término fue acuñado por el investigador psíquico francés Émile Boirac (1851-1917) en su libro L'Avenir des sciences psychiques (‘El futuro de las ciencias psíquicas’), basado en un ensayo que escribió mientras estudiaba en la Universidad de Chicago. La experiencia del déjà vu suele ir acompañada por una convincente sensación de familiaridad y también por una sensación de «sobrecogimiento», «extrañeza» o «rareza». La experiencia «previa» es con frecuencia atribuida a un sueño, aunque en algunos casos se da una firme sensación de que la experiencia «ocurrió auténticamente» en el pasado. La experiencia de déjà vu parece ser muy común. En estudios formales, el 70% o más de la población afirma haberlo experimentado al menos una vez. También se encuentran referencias a la experiencia de déjà vu en literatura del pasado, lo que indica que no es un fenómeno nuevo. Ha sido extremadamente difícil invocar la experiencia del déjà vu en el laboratorio, por lo que se han realizado pocos estudios empíricos. Recientemente los investigadores han hallado formas de recrear esta sensación usando hipnosis. Tomado de Wikipedia
  • El deja vu se asocia con la precognición, la clarividencia o las percepciones extrasensoriales, y se lo cita frecuentemente como evidencia de aptitudes «psíquicas» en la población en general. Explicaciones no científicas atribuyen la experiencia a la profecía, las visiones (como las recibidas en sueños) o recuerdos de una vida anterior.
  • A mi me hace sentir 'premoniciones y/o visiones' como las del personaje que protagoniza Richard Gere en la película "The Mothman Prophecies" que por 'casualidad' (seudonimo de Dios) acabo de ver anoche, martes 13 de marzo de 2007, por un canal de MASS TV Múzquiz, pero retitulada "La Ultima Profecía" y que se refiere a la caida del Silver Bridge, en Point Pleasant, West Virginia, en 1967.
  • Las Historias Familiares me han llevado a "sentir" lo que "sintieron" mis parientes antecesores... en España, hacedores de Reyes y de Reinos y en América, factores en la hechura de Republicas.
  • Estudiar la Historia, como la del general Melchor Muzquiz de Arrieta, para pre-ver y prevenir traiciones como las de los Tratados de Zavaleta que bloquearon a Melchor para impedir el nefasto acceso del grupo de Antonio Lopez de Santa Anna al poder que desembocó en llevarlo 11 veces, a la presidencia, con los ruinosos resultados que hoy, seguimos sufriendo, estudiar la Historia, sera la única manera de planear el futuro de nuestra, aun, Hermosa y Suave Patria, sin cometer los errores del pasado Santanero.

martes, marzo 13, 2007

Tejanos Mexicanos visitan La Florida....

En un dia extraordinario de este magico 2007 nos visitan verdaderos Tejanos Mexicanos
  • En la foto; Miguel Muzquiz Cantú con sus parientes,
  • Rosario Martinez de Musquiz,
  • "Princess" una simpatica perrita de origen frances en brazos de Erika Musquiz Martinez, una alumna distinguida del Southwest Texas Junior College, aspirante a una carrera que ayude a su pais y a sus paisanos,
  • Monica, Estudiante de la Preparatoria Eagle Pass High, buena en la banda y tambien aspirante a violinista en el Mariachi Aguilas del Norte
  • ...a la extrema derecha, el papa de las muchachas, Rolando Musquiz Maldonado, profesor del Eagle Pass Independent School District... en la platica de sobremesa con Rolando estuvimos comentando que el libro "The Men Named Antonio Lopez de Santa Anna" de su tocayo el doctor Roland Vela Muzquiz deberia ser texto en las escuelas de Texas, o cuando menos estar en sus bibliotecas.
  • La chef de cocina SandraLuz Olivera de Muzquiz no aparece en la foto porque habia sido nombrada la "Fotografa Designada" y le dimos el encargo de tomar la foto.

martes, marzo 06, 2007

+ fotos de familia...

Natalia "Tallita" González Muzquiz
hija de Juan González Ugarte y Natalia Múzquiz Aldape
Mi prima se casó con Juan Bilbao Visconti, y Amparo, hermana de Tallita, se casó con Alfonso, un hermano de Juan.
Voy a tratar de conseguir datos de la familia de Tallita, para; (si me autorizan) incluírlos en esta bitácora de "Los Múzquiz de Múzquiz y del Mundo" considero incluídos a Juan y Chacha Bilbao, dos hijos de Juan de un matrimonio anterior a Tallita, a los que conocí y aprendí a querer como parientes de sangre,
Un dia de carreras el nuevo primo Juan (recién se había casado con Tallita) nos acompaño a premiar a Captain Sweep

viernes, marzo 02, 2007

de fotos de familia...

Bertha Cantú de Muzquiz, Maria Elena Medina González, Maria Elena González de Medina
al reverso, un sello del Estudio LA ROCHESTER
ayer le mandé a Luis Medina González-Muzquiz lo siguiente ...Hola, te anexo foto de mi mamá con la tuya, las dos se ven hermosísímas... porfa, dime quien crees tú que sea la también hermosa niña (no te digo mi opinion para no influenciarte), es para hacer una ficha en la historia familiar. El caso es que me pareció la composición de la foto, el fondo y las posturas y miradas muy "cuidadas" para ser de fotógrafos aficionados Aún no me contesta Luis, pero buscando en la web, "La Rochester" encontré miles de sitios refererentes, muchos la señalan como un acerbo histórico-fotográfico de interés nacional, transcribo parte de uno...
  • ...la Fototeca de la CNMH muestra los rostros de México definidos por la arquitectura. Reúne trabajos de Manuel Ramos Medina, Luis Limón y de la editora La Rochester, antigua casa editora de fotografías. La Rochester, transporta al espectador a impresiones de formas, estructuras y estilos de importantes edificaciones que han sobrevivido al paso del tiempo, así como tomas captadas por los destacados fotógrafos; Guillermo Kahlo, Hugo Brehme, Winfield Scott, Manuel Ramos Medina y Luis Limón, entre otros, las que se encuentran a resguardo en la Fototeca de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos (CNMH).
  • ...así que vale la pena sacar la historia de esta foto, sus fechas y sus circunstancias...

con el gobernador Eulalio Gutierrez Treviño

Verdadero Desarrollo Ganadero Coahuilense
el SuperMercado Ganadero y el Rastro-Frigorífico
viniendo de ver la construccíon del Rastro, en la fot,o de izquierda a derecha: Miguel Muzquiz Cantu, y pegado al corral mi compadre Leopoldo Villarreal, el gobernador ingeniero Eulalio Gutierrez Treviño, no identifico al que esta a la derecha de Arturo Elguezabal, Arturo le tapa la cara al ingeniero Luis Jaime Tamayo, y a la extrema derecha Virgilio Cárdenas, que despues sería presidente municipal de Sabinas...
-------------------------------------------
El Rastro se empezó cuando don Eulalio era gobernador pero se termino en la administración del profesor Oscar Flores Tapia, costó una pequeña fracción de de lo que costaron sus semejantes de Monclova y Múzquiz y resultó muy eficiente pues desde 1975 hasta hoy en el 2007 esta en servicio y a dado fama a Sabinas porque alli se dan eventos de relevancia internacional, como el concurso del Novillo Gordo entre otros, aunque ya no es propiedad de las Asociaciones Ganaderas Locales

-----------------------------------------------------------------

El SuperMercado Ganadero fue una excelente idea del presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, en ese tiempo el ingeniero Luis Jaime Tamayo que sabia que en las exposiciones ganaderas tradicionales, algunos de los posibles compradores de ganados ante el boato de algunos expositores, se cohibían de alguna manera para preguntar los precios... entonces Luis implementó lo siguiente:

  • Primero... convenció a los ganaderos de mandar sus animales directos de sus agostaderos, sin pasarlos previamente por un pesebre ó establo para acicalarlos ya que eso solo aumenta su costo y no mejora en absoluto su genética.
  • Segundo... convenció a los ganaderos de pegarle a cada animal una etiqueta solamente con la edad, el peso y el precio, y sin que se supiera el nombre del criador o propietario, esto con el objeto de que el posible comprados comparara, sin presiones, las bondades de los animales que le gustaran.

El Rastro y Frigoríficos de las Asociaciones Ganaderas Locales... por esos días del SuperMercado, nos juntábamos muchos ganaderos en el lugar que manteníamos las Asociaciones de Sabinas, Progreso y Don Martín y un día la plática versó sobre la ironía de que los ganados que costaba tanto mejorar, fueran a parar a nuestras mesas procesados en lugares donde la inmundicia era la unica decoración, el rastro municipal era un cuarto con piso de cemento donde al resbalarse los animales se les daba la puntilla, los ponian patas arriba y empezaban a descuerarlos y usaban su cuero como charola para destazarlo... entonces para mejorar esa situación llegamos a concretar un proyecto con estos puntos básicos:

  • Primero... Aprovechar conocimientos y capacidades personales para construir un Rastro con Refrigeración que cumpliera las reglas de un proceso higíenico, por entonces IMSA, Monterrey, había desarrollado MultyPanel, un material que me pareció idóneo para frigoríficos, pero... era caro y en esos días la instalación costaba aún mas que el mismo material, mi aportación fué que hice el diseño de la planta basado en la experiencia que había obtenido visitando y estudiando los rastros que manejó mi padre para abastecer por muchos años el Distrito Federal.
  • Así que para ahorrar al máximo, ingeniosamente proyecte construir primero las caras interiores del techo y las paredes, para luego ir poniendo laminas exteriores e ir "vaciando" in-situ, de abajo hacia arriba el "sandwich" de láminas con relleno de la fórmula "pour on de Poliuretano" de Dow Chemical.

  • Esta construcción del edificio, pude terminarla con éxito gracias a cuatro excelentes carpinteros, los Ortíz-Ramos de Sabinas, Coahuila (acabo de enterarme del deceso de Joaquín Ortíz Ramos... voy a extrañar mucho tu altruismo y bonhomia, descansa en paz Joaquin y si puedes, desde donde estés, échanos una manita) la instalación de la rielería, fué un éxito, gracias a los competentes e ingeniosos trabajos de pailería de Miguel Martínez de Agujita, Coahuila.
  • Nota: no se pueden modificar las etapas, primero va la cara interna de lámina, despues, las laminas exteriores y se rellenan sucesivamente los espacios de abajo para arribasólo de esta manera se consigue hacer una cáscara continua de aislante, donde toda la maquinaria y la rielería para colgar las canales se cimenta al piso sin tocar las paredes.
  • Los ganaderos, Felipe García y Ramiro García, que también eran propietarios de carnicerías, ubicaron maquinaria a buen precio en San Antonio Texas, y el excelente técnico Ernesto Villarreal, calculó las cargas de los aparatos de refrigeración, el proyecto, por lo novedoso, agradó tanto a la Friedrich de San Antonio que nos construyeron y a muy buen precio la maquinaria.
  • Segundo... La manera de operar sería la siguiente: Conseguir un crédito puente para la construcción y despues, pagar una cuota a manera de maquila por cada animal que se procesara... lo que permitiría, a los ganaderos poder aprovechar a un costo mínimo para ellos las instalaciones y así vender sus animales no vivos en pié, como era tradicional, sino por ejemplo: en canal, mas cuero y vísceras, que significa casi el doble de su precio en pié, ó mejor aún en cortes de carne que significa mas de tres veces su precio en pié y además que fuera ir a dar este beneficio directamente al productor.

Foto histórica... Gracias al buen diseño y construcción del Rastro Refrigerador y Procesadora de las Asociaciones Ganaderas Locales, por primera vez, ganaderos de la región vendían sus ganados procesados higuiénicamente, y como carne refrigerada, suceptible de transportarse a cualquier lugar del mundo que pudiera redituarles el mejor precio... desafortunadamente, yá ni los cronistas oficiales recuerdan quien lo construyó, ni como ni porqué, dedicando sus alabanzas al político en turno y/o a don nadies que pusieron nada en esos altruistas empeños... sic transit gloria mundi ( latin que pudiera traducirse al español, como, asi esta el abarrote)