La vida de algun@s Muzquiz y sus conyuges, son novelas que fueron...
La Muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida. Somos lo que recordemos haber sido y seremos lo que otros recuerden que fuimos
miércoles, enero 30, 2008
"casualidad" es un seudonimo que nuestro Creador usa frecuentemente...
- Da la "casualidad" de que la familia de don Miguel proviene de Vizcaya y de Navarra, tambien en el norte de España y que por "casualidad" Rafael de Muzquiz y Aldunate, Obispo de Avila hubiera sido tambien Arzobispo de Santiago de Compostela. Rafael, nació la noche del 14 de octubre de 1747, siendo el tercero de 10 hermanos. Cursó estudios en Sigüenza en 1765 gracias a una beca que ofrecía la obra pía de estudiantes fundada por su paisano el arzobispo de México, fray José Pérez de Lanciego. Se ordenó sacerdote hacia 1770. Pronto aparece introducido en el entorno de la Corte y Real Sitio de San Lorenzo del Escorial. Fue el intermediario para que el pintor de Su Majestad, don Luis Paret y Alcázar, decorara la capilla de San Juan Bautista, con frescos (cuatro alegorías: Sapientia, Sanctitas, Castitas, Constantia) y dos monumentales lienzos: "La Visitación de María a Isabel" y "La Visita del ángel a Zacarías". El 11 de noviembre de 1791 es nombrado confesor de la reina. En 1794 el rey le nombra Abad Consistorial y Arzobispo del Real Sitio de San Ildefonso. En 1799, Obispo de Ávila. En 1801, Arzobispo de Santiago de Compostela.
- Don Rafaef se enfrentó a Godoy, favorito de Carlos IV, y su comportamiento hacia los franceses (que terminaron poniendo presos a los reyes de España) y por eso se le conoce como "El Patriota"
- Igual postura guardará el Canonigo Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte, en 1810, cuando se rebela contra el mal gobierno de Jose Bonaparte, el entonces rey frances de España.
- Muzquiz y Aldunate fue uno de los impulsores del enfretamiento contra los franceses en Galicia. Regaló a la parroquia de Santa María una custodia, en sustitución de una robada en la francesada.
- El 24 de febrero de 1821, Agustin Cosme Damian de Iturbide y Aramburu, con su Plan de Iguala independiza a Nueva España, cumpliendo el sueño del Padre Hidalgo... el Arzobispo Muzquiz murió el 11 de mayo de 1821, en Santiago de Compostela. Se le dió sepultura en la catedral. Su corazón permanece en la capilla absidal de Santa Ana, en la Iglesia de Santa María, en una urna cineraria... Iturbide en 1822 será coronado como el Primer Emperador del Imperio Mexicano
...
Iturbide era hijo de Jose Joaquin de Iturbide y Arregui oriundo de la Villa de Peralta en Navarra y de Maria Josefa de Aramburu y Carrillo de Figueroa, familias de Navarra y de Vizcaya. Voy a tratar de saber si Hidalgo e Iturbide supieron e inclusive si se comunicaron con don Rafael de Muzquiz y Aldunate, y/o con Pedro Luis de Ozta y Muzquiz que fuera Obispo de Calahorra y La Calzada por esos años... pero esto será otra historia
lunes, enero 28, 2008
domingo, enero 20, 2008
martes, enero 15, 2008
sábado, enero 12, 2008
viernes, enero 11, 2008
jueves, enero 10, 2008
martes, enero 08, 2008
las Sirenas del Mar Antiguo del doctor en Medicina Alterna Jorge Chaccourt Guedea...
- Las mujeres de mi pueblo son, dones de la madre tierra; hijas del sol y el desierto, reposo en aguas dormidas, forja de sueño y leyendas...
...
- Las mujeres de mi pueblo son, dulce de caña e higuera, canto de estrella y paloma, hechas de granada y rosas, y de sabino, madera...
...
- Las mujeres de mi pueblo son, aguas de río tranquilo, sedas, diamantes, hogueras, montañas, oasis, viento...
...
- Las mujeres de mi pueblo son, con su vientre bendecido, ánimas de noble cuna, alas del que inmóvil sueña, y pedazos de la noche, en donde vive la aurora...
...
- Las mujeres de mi pueblo son, flores de playa soleada, sirenas de mar antiguo...
lunes, enero 07, 2008
sábado, enero 05, 2008
El Imperio Mexicano antes de la "revolucion SantaAnista" y otros problemas...




5 de enero de 1822, Anexión de las Intendencias de Nicaragua, Comayagua, Ciudad Real de Chiapas, Quetzaltenango, Sololá y otros pueblos al Imperio Mexicano.
- El resultado de la votación de los Ayuntamientos acerca de la anexión a México fue el siguiente: 104 Ayuntamientos la aceptaron con ciertas condiciones; 32 comprometieron su voluntad tomando en consideración el cúmulo de circunstancias en el cual se encontraban las provincias, y aceptaron la anexión en todo aquello que estuviere de acuerdo con la Junta Provisional; 21 votaron porque solamente el Congreso General podía acordar la unión; 2 Ayuntamientos expresaron en sus votos no estar de acuerdo con la unión; los otros Ayuntamientos no habían dado aún su respuesta el 5 de enero de 1822.
- El Acta de anexión a México considera con estos resultados, que la voluntad expresada públicamente en favor de la unión ascendía a la mayoría absoluta del pueblo que había sido reunido por la convocatoria, y que teniendo en cuenta los votos de las Intendencias de Nicaragua, Comayagua, Ciudad Real de Chiapas, Quetzaltenango, Sololá y otros pueblos que en esos días se habían unido a México por iniciativa propia, resultaba que la voluntad general era casi total; en consecuencia se declaró la unión del Reino de Guatemala al Imperio de México en Acta firmada el 5 de enero, en el Palacio Nacional de Guatemala, por el Gobernador Gabino Gaínza y la Junta Provicional Consultiva.
martes, enero 01, 2008
Amigos Argentinos inauguran el 2008 en La Florida...


Nota: El unico platillo Argentino "enrollado" que yo había probado era un "matambre" preparado en casa del Dr. Hector Raul Sandler, ex-diputado por Cordoba al que gracias a Victoria y a mi buena fortuna tuve el honor de conocer y de tratar...
