La vida de algun@s Muzquiz y sus conyuges, son novelas que fueron...

La Muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida. Somos lo que recordemos haber sido y seremos lo que otros recuerden que fuimos

Mi foto
Nombre: coahuilteco
Ubicación: Muzquiz, Coahuila, Mexico

lunes, marzo 29, 2010

...antecedentes al 5 de Mayo de 1863

Sitio de Puebla. Cae en esta fecha el fuerte de San Javier en la ciudad de Puebla. El mismo era defendido desde el día 21 por las fuerzas republicanas, pero es derrotado ante el intenso bombardeo de las fuerzas francesas de invasión del general Forey, quien al mismo tiempo tuvo palabras de elogio hacia las fuerzas mexicanas por su defensa ante un ataque tan intenso, 'sólo comparable -según sus palabras- con el sostenido en Sebastopol'.

miércoles, marzo 17, 2010

una historia digna de recordar... publicada en el blog Rumbo a la Meta

Una historia digna de recordar. Big Racket El 5 de febrero de 1945, corriéndose por primera vez el Handicap Día del Charro en el Hipódromo de las Americas, la potranca Big Racket maravilló al mundo al romper una marca de velocidad que ostentó por 17 años Joe Blair. Big Racket usó 20.8 segundos para correr 2 furlongs... la historia es que habian sido inscritos 16 caballos para tal evento, incluído Sam's Pride, un caballo entero, de la Cuadra Coahuila y el arrancadero solo admitía 12 caballos... nadie quiso retirar ninguno así que se arreglaron 2 grupos con la idea de que los 2 ganadores corrieran en fecha posterior una "Carrera Parejera" ...esto aumentó el interés de los propietarios y del público por ver a esos pura sangre, corredores de distancia, brillar como, o mejor que los caballos charros... en la primera carrera ganó Sam's Pride con un magnífico tiempo y de paso poniendo record de pista, pero... en la segunda, Big Racket, ganó mejorando el tiempo de Joe Blair y así impuso nuevo record mundial que a la fecha 2007 aún está vigente... don Miguel Múzquiz Aldape le compró a don Alfonso Vaca a la Big Racket, con la idea de seguirla corriendo y después cargarla con el Sam´s Pride que también probó ese día ser extraordinariamente veloz, pero... finalmente, don Miguel le vendió la Big Racket a don Jorge Pasquel, quien la cargó con Be Fearless de la Cuadra San Luis de don Carlos Gomez, y ya preñada la mandó don Jorge a parir a su rancho en Tepeyac, San Luis Potosí, pero... la yegua retozando, se desnucó al pegarse en el marco de la caballeriza.

lunes, marzo 15, 2010

Tonatiuh, y como lo vio de activo Pete Lawrence

viernes, marzo 12, 2010

...hoy un Cometa va rumbo a ser devorado por el Sol

lunes, marzo 08, 2010

Coinciden los de Muzquiz en Diario Oficial del 27 enero 1951

Escudos de San Julian, Jalisco y Melchor Muzquiz, Coahuila
...
En la época colonial las tierras que ocupan hoy los municipios de Unión de San Antonio y San Julián pertenecieron, por más de dos siglos, a Santa María de los Lagos (hoy Lagos de Moreno). En esta demarcación existió un núcleo importante de población española establecida en haciendas, estancias y ranchos; por la distancia y otros factores tenían dificultades de comunicación con la parroquia de Lagos. Esta fue la causa principal que originó, en el año de 1808, el establecimiento de un nuevo curato en San Antonio de los Adobes (hoy Unión de San Antonio), a cuya jurisdicción se anexó parte del actual San Julián, las restantes formaban parte de la hacienda de la Presa de Jalpa, propiedad de los condes de Monterde y Antillón. En 1808 aparece en el padrón de las comunidades que pertenecían a la nueva parroquia de San Antonio de los Adobes, la hacienda de Sánchez, ubicada al suroeste, en terrenos que pertenecieron al Capitán Pedro Ponce y posteriormente a Don Francisco Antonio Múzquiz. En estas tierras nacería posteriormente, San Julián. En 1829 la familia Múzquiz, españoles radicados en Silao, en recuerdo del lugar de origen de sus antepasados, San Julián de Múzquiz en el Señorío de Vizcaya, dieron el nombre de San Julián a un sitio de su enorme hacienda de Sánchez, que servía de posta y paso de arrieros y diligencias que caminaban entre Guadalajara, León y Guanajuato. Hacia 1843 la hacienda de Sánchez pertenecía a Don Lino Padilla Hurtado y su cuarta esposa Doña Josefa Márquez. En 1846 Don Lino Padilla promueve ante el Obispado de Guadalajara la construcción de una capilla en el Puesto de San Julián para atención espiritual de la gente de su hacienda y de los alrededores así como de los viajeros que llegaban en carruajes y carretas a descansar del fatigoso camino.

sábado, marzo 06, 2010

extraña similitud de poses entre Pulga y la Esfinge...