La vida de algun@s Muzquiz y sus conyuges, son novelas que fueron...
La Muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida. Somos lo que recordemos haber sido y seremos lo que otros recuerden que fuimos
domingo, febrero 28, 2010
jueves, febrero 25, 2010
miércoles, febrero 24, 2010
...mesa con nueces que la Pulga y Chispa, guaguas inteligentes, aprendieron a partir para comerse las almendras
viernes, febrero 19, 2010
...historia de Obanos y la Casa Muzquiz


Miguel Bernardo Muzquiz y Bergara, figura en 1727 como dueño y morador de la Casa Muzquiz en Obanos... (AGN Merindad de Pamplona. Apeo de las casas, vecinos y moradores de la Villa de Obanos) y en el Diario de Navarra... con frecuencia nos acercamos en esta sección a la historia de numerosos pueblos, de iglesias, de monasterios, de palacios, de puentes…, pero con menos frecuencia de lo que uno quisiera nos acercamos aquí a la historia de casas concretas, de casas impregnadas de vida cotidiana, de casas que no necesariamente han de ser palaciegas, que durante siglos tuvieron chimeneas humeantes, y que hoy tienen cerrados sus portones. Sin embargo, Navarra está repleta de cientos de casas que tras sus recios muros esconden una rica historia, un curioso pedigrí; una historia que nos habla de oficios extinguidos, de moradores ilustres, de batallas, de gestas, de leyendas y oscuros episodios; y ésa es una historia que poco a poco se va perdiendo, una historia que el paso de los años y de los siglos tiende a diluirla, hasta extinguirla.
...
...hoy vamos a ponernos, con nuestra imaginación, delante de la fachada de Casa Muzquiz, en Obanos. Estamos ante un caserón hermoso dentro de lo que es la arquitectura civil, de planta baja y dos alturas, con gruesos muros de mampostería que alcanzan hasta la base del segundo piso, pequeña torre-linterna sobre el tejado -rematada con veleta-, con portada de medio punto, con dos escudos de piedra sobre la misma, con járcenas de piedra labrada al pie de cada ventana, con barandillas de forja en sus balcones, con un jardín amurallado en su lateral. En el segundo piso, a la derecha del pétreo escudo, hay una placa que nos recuerda que en esa casa nació Martín Xavier de Muzquiz; y como quiera que es una placa que poco a poco va siendo mas dificultosa su lectura, quede constancia aquí que en ella, con letras mayúsculas, está grabada la siguiente inscripción: "El M.Y.S. don Martín Xavier de Muzquiz, natural de villa de Obanos, oidor del Real y Supremo Consejo de el Reyno de Navarra. / Año de 1814 ".