...la Magia de un monje Coahuiltejano, de uno con pies alados y de una que se teletransportaba



Sor María de Jesús, tenía un gran celo por “salvar almas para el Señor”; desde su más tierna edad, Dios le concedió tener una visión del alma en gracia santificante y del alma en pecado mortal que marcó totalmente su vida, desde ese momento María Coronel Arana ya no sería la misma. A partir de allí, su espíritu se encumbraría a buscar sólo a satisfacer a su Amado, a entregarse por entera a Él.
El Señor le favoreció con fenómenos exteriores, pero todos estos fenómenos místicos extraordinarios cesaron, para dar paso a una concentración de lo sobrenatural en su interior, el cual se manifestó con el fenómeno único de la bilocación que le hacía actuar a distancia de miles de kilómetros en las tierras americanas de Nuevo México. Era el año 1622. Sor María tenía sólo 20 años.
La bilocación que trasladó a Sor María desde su retiro de Ágreda sobre el Atlántico hasta América fue en su tiempo algo que causó el más grande estupor, no sólo en España sino en las mismas Indias, donde ha perdurado hasta nuestros días la fama de la dama azul del Oeste que evangelizara vasta zonas de Nuevo México...
El padre George J. Blatter, sacerdote de la diócesis norteamericana de Fort Wayne, Indiana, fue otra persona fascinada por Sor María. En 1900 descubrió La Mística Ciudad de Dios en una traducción alemana. Le causó tanto impacto, que aprendió castellano para traducirla del original al inglés. Tardo diez años, duplicando así el tiempo que, decían, tardó la Venerable en escribirla. En 1912, se editó, en Chicago, la traducción al inglés de La Mística Ciudad de Dios en cuatro tomos...
Opera en castellano: El compositor Joseph Weber, basándose en la biografía de Sor María de Jesús del padre José Ximénez Samaniego, escribió una ópera en castellano. Fue estrenada en 1986 y ha sido representada en varias ciudades nuevomexicanas. La música y la coreografía fueron compuestas por Michele Larsson, empleando técnicas vanguardistas.
<< Home