...a los Javieres... la historia de Javier y su castillo
Memoria de san Francisco Javier, presbitero de la Compañia de Jesus, evangelizador de la India, el cual, nacido en Navarra, fue uno de los primeros compañeros de san Ignacio de Loyola que, movido por el ardor de dilatar el Evangelio, anuncio diligentemente a Cristo a innumerables pueblos en la India, en las Molucas y otras islas, y despues en el Japon, convirtiendo a muchos a la fe. Murio en la isla de San Xon, en China, consumido por la enfermedad y los trabajos el año de 1552.
...
Etimologia: Francisco = "el abanderado", es de origen germano. Javier = "aquel que vive en casa nueva", es de origen eusquera (lengua autoctona hablada en el Pais Vasco).
- Francisco de Jasu y Xavier, nacio en el castillo de Xavier, en España, en 1506, correspondiendo a las esperanzas de sus padres, se graduo en la famosa universidad de Paris. En estos años tuvo la fortuna de vivir codo a codo, compartiendo inclusive la habitacion de la pension, con Pedro Fabro, que sera como el jesuita y luego beato, y con un extraño estudiante, ya bastante entrado en años para sentarse en los bancos de escuela, llamado Ignacio de Loyola.
- Ignacio comprendio muy bien esa alma: “Un corazon tan grande y un alma tan noble” -le dijo- “no pueden contentarse con los efimeros honores terrenos. Tu ambicion debe ser la gloria que brilla eternamente”. El dia de la Asuncion de 1534, en la cripta de la iglesia de Montmartre, Francisco Javier, Ignacio de Loyola y otros cinco compañeros se consagraron a Dios haciendo voto de absoluta pobreza, y resolvieron ir a Tierra Santa para comenzar desde alli su obra misionera, poniendose a la total dependencia del Papa.
- Ordenados sacerdotes en Venecia y abandonada la perspectiva de la Tierra Santa, emprendieron camino hacia Roma, en donde Francisco colaboro con Ignacio en la redaccion de las Constituciones de la Compañia de Jesus. Sin embargo, fue a los 35 años de edad cuando comenzo su gran aventura misionera.
- Por invitacion del rey de Portugal, fue escogido como misionero y delegado pontificio para las colonias portuguesas en las Indias Orientales. Goa fue el centro de su intensisima actividad misionera, que se irradio por un area tan vasta que hoy seria excepcional aun con los actuales medios de comunicacion social: en diez años recorrio India, Malasia, las Molucas y las islas en estado todavia salvaje. “Si no encuentro una barca, ire nadando” decia Francisco, y luego comentaba: “Si en esas islas hubiera minas de oro, los cristianos se precipitarian alla. Pero no hay sino almas para salvar”.
<< Home